_
_
_
_

La Reserva Federal de EE UU mantiene los tipos de interés

La Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, decidió ayer mantener el tipo de interés a corto plazo en el 5,50%. La decisión fue adoptada después de una reunión de tres horas de su Comité de Mercado Abierto.La decisión no sorprendió a los mercados. Numerosos expertos habían pronosticado el mantenimiento del precio oficial del dinero, aunque los operadores de Wall Street estuvieron toda la jornada con la mirada puesta en las intenciones que podía albergar Alan Greenspan, el gobernador de la Reserva Federal.

El sólido crecimiento económico, sin grandes posibilidades de provocar la reaparición de tensiones inflacionistas, y la turbulencia de los mercados bursátiles mundiales como consecuencia de la crisis del sureste asiático, han sido los factores que más han influido en la decisión de la autoridad monetaria norteamericana, que lleva sin tocar los tipos de interés desde el 25 de marzo, cuando los subió del 5,25% al 5,50%.

Más información
Los índices de las bolsas mundiales vuelven al nivel del 'crash' de finales del mes de octubre

Tensiones laborales

Los expertos consideraban que las tensiones del mercado laboral de EE UU, con menos de un 5% de desempleo desde hace meses (4,7% el pasado octubre, el nivel más bajo en 24 años) eran un factor de riesgo para propiciar una subida de tipos. Tampoco descartaban que una excesiva depreciación del dólar llevase a la Reserva Federal a defender a su moneda.Geenspan había señalado en su intervención ante el Comité de Presupuestos de la Cámara de Representantes, a finales de octubre, que la evolución de los mercados laborales este año indica que la economía ha entrado en una vía insostenible".

Agregó que "si continúa el ritmo de creación de dos millones de puestos de trabajo al año, las presiones sobre los costes laborales aumentarán con rapidez".

Pero la crisis que sufre el sureste asiático desde el pasado junio, que se ha trasladado a las bolsas norteamericanas y europeas, ha introducido un nuevo elemento.

Una elevación del precio del dinero podría no ya suponer un frenazo al crecimiento en EE UU, sino introducir mayores dosis de nerviosismo en Wall Street, con el riesgo de provocar una caída incontrolada.

El gobernador Greenspan, sin embargo, ha reiterado en varias ocasiones que si el crecimiento de la economía estadounidense no se frena, no dudará en actuar elevando los tipos de interés a corto plazo para favorecer una desaceleración. Pero eso será para otra ocasión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_