_
_
_
_

Los madrileños valoran más a Barranco que al alcalde, según un sondeo

José Manuel Romero

Una macroencuesta elaborada por Demoscopia en septiembre pasado por encargo de la patronal madrileña, Ceim, revela que los madrileños valoran más a Juan Barranco portavoz municipal del PSOE, que al alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano (PP). Si las elecciones se celebraran mañana, según se desprende de dicha encuesta, el PP mantendría su mayoría absoluta, aunque la izquierda (IU y PSOE) acorta distancias.

Una parte de los resultados de la macroencuesta realizada por Demoscopia sobre 1.800 madrileños (1.096 residentes en la capital) se filtró a la prensa hace un mes. Entonces, los dirigentes que distribuyeron el documento, próximos al PP, no facilitaron los datos que perjudicaban a este partido y tan sólo dieron a conocer la parte del sondeo correspondiente a la Comunidad de Madrid, la más favorable para sus intereses.En ese fragmento del trabajo de Demoscopia, el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), resultaba, según los encuestados, el dirigente político más valorado en la región (5,64 puntos sobre 10), por encima de sus adversarios políticos, el socialista Jaime Lissavetzky (4,13 puntos) y el coordinador regional de IU, Ángel Pérez (4,24 puntos).

Además, según el sondeo, el Partido Popular mantenía la mayoría absoluta en la Comunidad y la izquierda regional no había conseguido avances significativos. Aunque el PSOE conseguía cuatro escaños más, IU perdía apoyos en la misma proporción.

En la capital, los datos son muy diferentes. El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, es el dirigente que más notoriedad alcanza (el 93,8% de los encuestados admite conocerle; a Barranco, el 90%). Pero su gran adversario político, el ex alcalde y hoy portavoz socialista, Juan Barranco, le supera en valoración. Los madrileños puntúan a Barranco con un 4,70, mientras que Álvarez del Manzano se queda en un 4,58. El portavoz municipal de IU, Francisco Herrera, consigue un 4,39.

La izquierda se recupera

Si mañana se celebraran elecciones municipales, el PP se llevaría un susto: la izquierda local (IU más PSOE) ha conseguido recortar diferencias hasta quedarse a sólo tres puntos. El PP obtendría el 50,6% de los sufragios, un 33% se iría al PSOE, y un 14%, a IU. En las últimas elecciones municipales, la candidatura encabezada por Álvarez del Manzano consiguió el 52,7% de los votos; la lista de Barranco, un 27,70%, y la de Herrera, un 15,56%. En dos anos, la izquierda ha rebajado la distancia con el PP en más de tres puntos.La encuesta elaborada por Demoscopia, un trabajo de investigación con el título Investigación sobre actitudes y opiniones económico-sociales de la población adulta, también se ha ocupado de conocer los principales problemas de Madrid. En el conjunto de la región, el paro aparece como la primera queja de los ciudadanos. Para el 51,8% de los entrevistados constituye el primer problema. A mucha distancia (el 6,6%) figura la inseguridad ciudadana y la delincuencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En tercera posición (5,7%) se sitúa el tráfico y los aparcamientos. En la capital, el paro sigue ocupando el primer puesto, pero el encontrar plazas para aparcar gana un puesto en el escalafón.

El tercer problema que más preocupa en Madrid es la inseguridad ciudadana y la delincuencia. A continuación se sitúan el acceso a una vivienda, la droga, las obras y la suciedad de la ciudad (en este apartado se incluyen las heces de perros).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_