_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

De tranvías

Con retraso llegó a mi poder un artículo publicado en su digno diario el pasado 7 de septiembre de 1997 (Madrid, página 5), dedicado al tranvía. Una vez leído observé que se acumulaba una serie de errores que hubieran podido evitarse.1. La línea de tranvía número 24 nunca circuló por la calle del Humilladero, pero sí por la calle de Toledo, desde su comienzo en la plaza Mayor hasta el final de la calle (Puente de Toledo), para llegar a los Carabancheles. Circularon desde su creación en 1905 hasta 1936; sólo se interrumpió durante los años de la guerra civil; posteriormente volvió a circular desde 1942 hasta 1947, año en el cual se cambia la numeración por el 31, que circuló por la calle de Toledo hasta 1955.

En ese año se reforma la plaza Mayor y desaparecen los tranvías de esa plaza, trasladando su enclave hacia la ya remodelada plaza de la Cebada. Es entonces cuando empiezan a circular por la calle del Humilladero no sólo la línea 31, sino también la 32 y la C (tranvía Circular), hasta su desaparición definitiva, por desgracia, el 20 de agosto de 1960.

2. El plano de situación de la calle del Humilladero indica boca de metro de La Latina, cuando no existe tal boca de metro.

3. Indican una línea experimental en Barcelona de 300 metros. No es así, son 640 metros y van desde la plaza de la Reina María Cristina hasta la calle de Entecán.

4. Tanto en Roma como en Estocolmo, nunca desaparecieron los tranvías: siempre han circulado, incluso últimamente han incrementado sus líneas. Al mismo tiempo indicarles que ya circulan, por París, Grenoble, Estrasburgo, Lyon..., así hasta cerca de 300 ciudades de todo el mundo.

5. La distancia de parada del tranvía de Valencia se sitúa a unos 500 metros y no a 300 metros, como se indica.-

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_