_
_
_
_

La empresa GTE lanza una OPA alternativa sobre el aliado americano de Telefónica

La expectación en torno a la posible compra de la compañía telefónica MCI, socio americano de Telefónica, sé multiplicó ayer en Wall Street al difundirse que hay un nuevo pretendiente: la compañía GTE. A última hora de ayer se confirmó que esta operadora lanzaba una oferta de compra, que podría ascender a 28.000 millones de dólares (unos 4,1 billones de pesetas) en efectivo. Antes de confirmarse, se suspendieron las cotizaciones de GTE y MCI, aunque ésta volvería a cotizar experimentando un ligero aumento. La oferta de GTE hace peligrar la de WorldCom.

MCI, la escogida por Telefónica para su expansión internacional junto a British Telecom, se ha convertido en objeto de deseo. Mientras la oferta de WorldCom -por valor de 30.000 millones de dólares (4,5 billones de pesetas)- lleva dos semanas sin concretarse, GTE, otra de las principales empresas del sector en Estados Unidos, se ha apuntado a la puja. No se descartaba la posibilidad de que hubiera algún socio por detrás ni que se pudieran producir alianzas.A GTE se incorporó el pasado mes de enero Ignacio Santillana después de que éste fuera destituido por Juan Villalonga de su cargo de consejero delegado de Telefónica Internacional Santillana ocupa uno de los principales puestos de la firma estadounidense como senior vicepresident (similar a director general en la terminología española) y su responsabilidad se centra en los mercados internacionales. Santillana acumuló una, gran experiencia en Telefónica, donde fue el responsable de la creación de la red latinoamérica que ahora constituye un activo muy atractivo. Precisamente, GTE y Telefónica son aliadas en la venezolana CANTV. Uno de los principales objetivos de expansión GTE es Latinoamérica.

La oferta de 28.000 millones de dólares (unos 4,1 billones de pesetas) se queda por debajo de la WorldCom y muy por encima de la de British Telecom, de 17.000 millones de dólares (2,7 billones de pesetas). Pero las ofertas son diferentes. Mientras WorldCom intenta anexionar MCl mediante una OPA hostil (oferta de acciones a mayor precio que el de mercado) y con pago mediante acciones tras fusionar las dos empresas, absorber la deuda y ampliar capital, GTE planea una oferta de dinero en efectivo, factor que compensaría su menor cuantía y que de consumarse sería la mayor de la historia. Los 28.000 millones de dólares en que GTE valora a MCI supone 40 dólares por acción. La oferta de BT, que absorbería MCI y crearía Concert, se queda muy lejos. En ésta, entraría Telefónica.

La oferta de WorldCom ya había dado prácticamente al traste con el proceso de fusión entre MCI y British Telecommunications, pero ahora el panorama se complica con la entrada de este nuevo protagonista, GTE, cuyos planes de fusión parecían en principio enfocados al gigante AT & T.

Las cotizaciones de MCl y GTE, que estaban al alza y a la baja respectivamente, se paralizaron momentáneamente en los índices NYSE y Nasdaq. La suspensión de MCI fue levantada posteriormente y acabó ganando 1,5%. BT ganó en Nueva York 3,72% y Telefónica sufrió otra pérdida, de 1,22%. En España perdió un 1,98%, 85 pesetas, y cerró a 4.200 pesetas por acción.

GTE es una de las más importantes compañías telefónicas locales de EE UU, con la peculiaridad de que no tiene las restricciones que se aplican a las llamadas Baby Bells (fragmentos locales del gran pastel de AT & T cuando éste se desmenuzó en 1984) y, por tanto, también tiene importantes intereses en el negocio de la larga distancia, Internet y telefonía celular. El año pasado ya quiso comprar MCI, la segunda compañía telefónica de EE UU tras AT & T.

El pasado jueves, WorldCom, que ha lanzado 40 ofertas desde 1983, había dicho que dejaría más tiempo a MCI y BT para que se pensaran su sorpresiva oferta. No obstante, el presidente de WorldCom, Bernard Ebbers, había lanzado ayer una nueva ofensiva con una carta personalizada a los accionistas de MCI para que elijan su oferta frente a la presentada por la británica BT, a la que supera en 12 dólares (unas 1.776 pesetas) por acción, lo que supone una prima total de 9.000 millones de dólares (unos 133.200 millones de pesetas).

Carta de WorldCom

La carta de Ebbers repasa los aspectos por los que su oferta por el 100% de las acciones de MCI, la segunda compañía de telecomunicaciones de larga distancia en Estados Unidos, resulta mucho más atractiva para los accionistas que la presentada por BT, que ya posee el 20% de MCI.La carta de Ebbers da una larga serie de datos. No hace ninguna mención a sus planes para el futuro de las alianzas de MCl con BT y Telefónica en caso de que su oferta por MCl prospere. Ese aspecto es uno de los que más ha preocupado a los analistas e inversores en Bolsa, que ante la incertidumbre, han castigado a Telefónica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_