_
_
_
_

EE UU estudia las acusaciones contra un sector del Ejército

El Senado norteamericano ha decidido abordar seriamente la crisis argelina, considerada como "muy preocupante" por el Departamento de Estado. Después de la intervención ante una comisión de la Cámara Alta del ex embajador en Argelia Robert Neumann en la que puso de relieve la responsabilidad del régimen, "que no garantiza la seguridad de los ciudadanos", y advirtió de los "riesgos de desbordamiento de la crisis a Marruecos y Túnez" que ponen en peligro los intereses de Estados Unidos en la región, ha tocado el turno a dos investigadoras académicas, Liza Anderson, de la Universidad de Columbia, y Mary Jean Deab, directora del periódico Middle West Journal. En su informe ante la comisión han responsabilizado a un sector del Ejército de la mayor parte de las matanzas ocurridas en los últimos tiempos. "Un sector opuesto al intento de pacificación en curso", dicen. Los autores de las matanzas, añaden, "quieren crear la mayor confusión posible para que la gente pierda confianza en [Liamín] Zerual". Los asesinatos se producen además en los lugares donde el FIS arrasó en las elecciones de 1991.

Esta discusión en el Senado sobre la crisis argelina ha coincidido con la conferencia impartida unos días antes por el ex primer ministro argelino Abdelhamid Brahimi en el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de Washington. Brahimi denunció al "partido francés", nombre con el que se conoce al grupo de generales argelinos ex oficiales del Ejército francés reunido hoy en torno al jefe del Estado Mayor, Mohamed Lamari. "Al iniciarse la crisis estaban dispuestos a reducir Argelia a un mar de sangre, antes que aceptar la victoria del FIS", dijo. Brahimi, sin embargo, no atacó al general Mohamed Betchin, consejero del presidente Zerual, a quien en Argel se le considera como "el hombre de los americanos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_