_
_
_
_

El Estado superará en medio billón de pesetas su previsión de ingresos por caja para este año

Los ingresos del Estado en caja rebasarán con creces este año las previsiones oficiales. Pese a las promesas de una menor carga fiscal, se recaudará medio billón de pesetas más de lo estimado para este año y casi dos billones más que el año anterior. La recuperación del consumo privado, con reflejo directo en el IVA, explica sólo una parte. La otra es resultado de una política tributaria que ha anticipado en 1997 -año de referencia para el examen del euro- ingresos en el impuesto de sociedades a costa de ejercicios futuros. La recaudación del impuesto sobre la renta será inferior a la prevista en 261.100 millones de pesetas, debido en parte al fuerte descenso en las retenciones por rentas del capital.

A pesar de las promesas del Gobierno sobre una rebaja de la carga fiscal, las previsiones oficiales muestran que los ingresos públicos darán un salto importante en 1997, primer año completo bajo responsabilidad del PP. Una recuperación económica mayor de la prevista inicialmente (antes un 3% y ahora un 3,2% descontada la inflación) y las modificaciones normativas introducidas este año explican esa mejora en un ano en que la inspección fiscal ha actuado sólo por inercia. Aunque para 1998 el compromiso del Gobierno es que el peso de los ingresos no financieros del Estado en el PIB baje medio punto, los datos estimados para 1997 indican que subirá 1,6 puntos en relación a 1996. Respecto de ese ejercicio, el incremento de la recaudación en 1997 será del 13,5%, más del doble que el crecimiento nominal de la economía (5,2% sin descontar la inflación).

El impuesto sobre el valor añadido es el que mejor ha reaccionado a ese mayor crecimiento económico, gracias sobre todo al fuerte tirón del consumo privado. Según las estimaciones oficiales, los ingresos por IVA serán este año superiores en 160.200 millones de pesetas a lo previsto, y rebasarán en 420.000 millones de pesetas a los obtenidos el año anterior.

Más espectacular es el comportamiento del impuesto de sociedades. Se espera este año superar en 371.300 millones de pesetas a las previsiones, y aumentar en 474.300 millones la recaudación obtenida en 1996. Además de la recuperación de los beneficios empresariales derivada del mayor crecimiento económico, influyen de manera determinante ingresos que tienen un caracter coyuntural.

En abril de este año, Hacienda obtuvo 140.955 millones de pesetas de la Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales por la privatización de Telefónica. Además, a mediados de año, las empresas que decidieron actualizar sus balances han reportado al Tesoro público 105.000 millones por el gravamen del 3%.

Ambas partidas son irrepetibles para 1998 y siguientes. Además, la actualización de balances, en unos 3 billones de pesetas supondrá, para las empresas que se han acogido a ella, pagar menos por el impuesto de sociedades ya a partir del año que viene.Ha influido también la elevación de los pagos a cuenta del impuesto de sociedades para empresas que facturan más de 1.000 millones. Ello ha supuesto a estas empresas anticipar tinos ingresos a Hacienda que deberá devolver en la declación que presenten en 1998 por los beneficios de este año. Sólo en los seis primeros meses del año, los ingresos brutos (medio billón de pesetas) por este impuesto han aumentado un 68,7% frente al mismo periodo del año anterior.

Por el contrario, el IRPF se va a comportar de forma negativa en relación a las previsiones (261.100 millones de pesetas menos) -lo que repercutirá en las autonomías que han aceptado la cesión del 15% del IRPF- aunque superará en 405.400 millones a la recaudación de 1996. La razón fundamental de este descenso respecto de las previsiones radica en que, sólo hasta el pasado mes de junio, las retenciones por rendimientos del capital han caído en casi 60.000 millones de pesetas. El descenso de los tipos de interés y el nuevo tratamiento fiscal de las plusvalías son las causas.

Subida de retenciones

Igualmente, han fallado las previsiones oficiales sobre los ingresos que se iban a obtener en la campaña de renta del pasado mes de junio (sobre las rentas de 1996). Los ingresos brutos recaudados han ascendido a 514.948 millones de pesetas, un 0,1 % menos que en la campaña del año anterior (sobre las rentas de 1995). La información oficial no permite valorar el estado de ingresos obtenidos por retenciones efectuadas por la Seguridad Social y si hay algún préstamo pendiente de compensar.Para 1998, la previsión es que los ingresos no financieros del Estado caigan un 0,2%. La causa está en que desaparecen los ingresos coyunturales obtenidos por el impuesto de sociedades, que habrá mayores devoluciones por este impuesto y que han fallado las previsiones en el IRPF en 1997.

Ello se intentará compensar, sobre todo, con el aumento de retenciones a profesionales y de algunos impuestos (seguros de riesgo y, tasas) y una mayor recaudación por IVA e impuestos y especiales (subida del precio del tabaco).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_