_
_
_
_

El transbordador se separó ayer de la 'Mir' y la fotografió para intentar descubrir el agujero

El transbordador Atlantis se separó ayer de la estación orbital Mir después de una exitosa misión de una semana, durante la cual se reafirmó la necesidad de continuar la cooperación ruso -estadounidense en el espacio. El Atlantis partió con Michael Foale, el astrofísico que pasó cuatro meses y medio en la estación rusa y al que le tocó vivir un sinnúmero de percances, entre ellos, el choque de una nave de carga contra el módulo Spektr. El lugar de Foale en la Mir lo ha ocupado David Wolf, ingeniero y médico estadounidense, que permanecerá en órbita hasta mediados de enero próximo.El Atlantis no sólo dejó en órbita al relevo de Foale, sino que también llevó a la estación rusa un nuevo ordenador central, que funciona bien y gracias al cual teóricamente deberán cesar los fallos que conducían a una pérdida de la orientación de la Mir. Además, dos de los siete miembros de la tripulación del transbordador -el ruso VIadímir Titov y el astronauta de la NASA Scott Parazynski- realizaron en la noche del miércoles al jueves un paseo espacial de cinco horas, durante el cual recuperaron materiales experimentales y dejaron fuera un parche de metal que será utilizado para tapar el agujero que causó el choque de la nave de carga en el Spektr. El único problema consiste ahora en encontrar ese agujero. En el paseo espacial que a principios de septiembre realizaron Foale y el comandante Anatoli Soloviov no lograron descubrirlo.

El Atlantis -que a petición de los rusos aplazó su desacoplamiento de la Mir, efectuado a las 19.28 hora peninsular española, 95 minutos más tarde de lo previsto en un principio- sobrevoló después la estación rusa y la fotografió para tratar de determinar dónde está el agujero.

Los rusos llenaron de aire -traído también en el transbordador- el módulo averiado con la esperanza de que la fuga que se produjera fuera detectada desde la nave estaodunidense. Las posibilidades de que esta operación dé resultados son nulas, según Víktor Blágov, el vicedirector del Centro de Control de Vuelos ruso, pero el comandante del Atlantis se mostró más optimista. Para saber quién tiene razón habrá que esperar a que las fotografías sean reveladas y analizadas.

El domingo partirá para la Mir otra nave de carga. Unos diez días más tarde, Soloviov y el ingeniero Pável Vinográdov realizarán su primer paseo espacial. Lo primero que harán será reemplazar el panel solar del Spektr que fue destruido por el choque.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_