_
_
_
_
Entrevista:

Raimon: "Iba a territorio comanche"

Hace casi una semana, el público que asistió al, homenaje a Miguel Angel Blanco en Las Ventas (Madrid) lo abucheó por cantar en catalán y por recordar que el tema País Basc (País Vasco) había sido prohibido durante "la dictadura franquista". Ayer, Raimon habló de ello ante la prensa por primera vez, y lo hizo con prudencia. El cantante de Xàtiva no cargó las tintas sobre lo sucedido, que atribuyó al "desconocimiento mutuo" que existe entre los pueblos de España, de lo cual responsabilizó a la sociedad entera. Admitió que, al aceptar la invitación de RTVE para participar en el festival, "sabía que iba a territorio comanche", porque el público no sería el que asiste habitualmente a sus recitales en Madrid. Pero se decidió a colaborar, dijo, porque Ia afirmación de vida" que ha defendido siempre a través de sus canciones justificaba su presencia.Raimon consideró que las reacciones a la bronca que le dirigió un sector del público "se han politizado demasiado" y rehuyó entrar en "el juego de los partidos". Reconoció, no obstante, que la reacción no fue "una hostilidad improvisada", sino que respondía a un sentimiento incubado desde hace tiempo. "Salimos de la dictadura con una especie de compromiso entre los partidos políticos y muy poco compromiso entre la sociedad. En el fondo, todo es fruto de un desconocimiento mutuo", analizó el cantautor.

Más información
Pujol exige al PP una condena "mas clara de la intolerancia y el anticatalanismo

Raimon repartió las culpas entre los políticos y los medios de comunicación, de los que dijo que, en general, no ayudan a difundir Ia plurinacionalidad de España". Lamentó que las televisiones de ámbito general no incluyan actuaciones en catalán, euskera o gallego y reiteró que esta situación se mantiene "desde la salida de la dictadura", lo cual "impide avanzar en el camino de la diversidad".

El cantante valenciano aseguró que ningún representante de la organización le ha pedido disculpas por lo sucedido, lo que juzga normal, y reveló que el director general de RTVE, Fernando López-Amor, le llamó el lunes -cinco días después del festival- para comentarle que el sector que lo abroncó fue minoritario. "No se disculpó ni tenía que hacerlo, porque no creo que él sea responsable del público, como yo no lo era del mío durante la dictadura", argumentó.

El cantautor relacionó las actitudes "irracionales" hacia él en el concierto de Las Ventas con el saqueo a la tumba de Joan Fuster. En el País Valenciano, afirmó, hay sectores que extienden "veneno" desde hace años sobre la cuestión lingüística -entre ellos, citó al diario Las Provincias- ante la indeferencia del resto de comunidades autónomas", en particular de Cataluña, de la que dijo: "Si tiene peso, que lo demuestre".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_