_
_
_
_
ELECCIONES LOCALES EN BOSNIA

Dayton no acabó con la partición de la capital de Herzegovina

En los acuerdos de Dayton -alcanzados en noviembre de 1995 y rubricados en París un mes después-, y para fortalecer la alianza forzada por Estados Unidos entre musulmanes y croatas, la ciudad de Mostar, donde antes de la guerra vivían unas 130.000 personas, fue dotada de un estatuto provisional en Bosnia-Herzegovina que la considera una comunidad separada con seis distritos. Tras las elecciones especiales de junio de 1996, en tres de ellos gobierna el HDZ croata y en otros tres una coalición dirigida por el SDA musulmán. Los partidos no nacionalistas sufrieron una derrota espectacular.Centro cultural e industrial de Herzegovina, en el valle del Neretva, antes del feroz enfrentamiento entre musulmanes y croatas de 1993 ambas comunidades contaban aproximadamente con el 34% de su población. La guerra, devastó las tres cuartas partes de Mostar, que toma su nombre de los puentes que cruzan el río, pero sobre todo su zona musulmana, convertida todavía en un gueto frente a la floreciente y dominante parte croata. El ejército croata de Bosnia (HVO) destruyó deliberadamente el patrimonio más valioso y famoso de la ciudad, su emblema turístico y cultural, el Stari Most (Puente Viejo) que los turcos construyeron en 1556.

Más información
Los musulmanes de Mostar boicotean durante media jornada los comicios municipales bosnios
La presidenta serbobosnia dice que las urnas traen una democratización imparable

La estructura social de Mostar, donde es todopoderosa una mafia croata del contrabando con excelentes conexiones políticas en Zagreb, se ha alterado radicalmente con la llegada de refugiados expulsados por los serbios de otras zonas de la región de Herzegovina.

A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea, que ha gastado miles de millones de pesetas en Mostar durante sus dos años y medio de administración para acelerar la construcción, la ciudad permenece férreamente dividida entre sus dos comunidades teóricamente amigas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_