_
_
_
_

Interior dará la residencia a la familia católica iraní con cinco niños que iva a ser expulsada

La respuesta ha sido inmediata. Un día después de que una familia católica iraní con cinco niños sacará a la luz que el Ministerio del Interior les había conminado a abandonar España tras denegarle el asilo, Interior confirmó que se les concederá la residencia por razones humanitarias. Ayer, la Dirección General de Política Interior revocó la orden de salida obligatoria y cursó instrucciones para que se inicie la tramitación de los permisos. El ministro, Jaime Mayor Oreja, insistió en negar la posibilidad de aplicar al caso el asilo político: "No deterioremos una figura secular".

El próximo martes la familia tenía que abandonar el territorio español, según denunció el miércoles la Asociación Por los Derechos del Niño (Prodeni). Interior había desestimado su petición de asilo porque no consideraba probado, como la familia argumentaba en su solicitud, que en su país fueran perseguidos por sus creencias religiosas. "No decimos que no lo sean, sino que no lo han probado. A veces se produce un uso fraudulento de la ley de asilo, por eso no basta con decir que son perseguidos, tienen que demostrarlo. Nunca se les negó la residencia en España, sino el asilo, tampoco se había incoado expediente de expulsión", aclaró el director general de Política Interior, José Ramón Onega.El matrimonio y sus cinco hijos, de edades comprendidas entre los siete y los 15 años, huyó el año pasado de Irán, ocultándose en un camión. Después de tres días de viaje llegaron a Estambul, donde esperaron un par de semanas hasta conseguir documentación que les permitiera salir de Turquía. En agosto se instalaron en Málaga y el 8 de septiembre de 1996 solicitaron asilo. Después de 11 meses de espera, el 26 de agosto de este año, el Ministerio les comunicó la orden de salida obligatoria, hacia donde fuera. La Administración desconocía la pretensión de la familia de continuar en el país porque cuando presentaron la petición de asilo indicaron que querían vivir en Estados Unidos.

Nada más conocer su deseo de permanecer en España a través de los medios de comunicación, el Ministerio aportó la solución: el permiso de residencia "por razones excepcionales" , contemplado en el artículo 53 del Reglamento de Extranjería. Ayer mismo se cursaron las instrucciones necesarias a la Subdelegación del Gobierno en Málaga, donde vive la familia, para tramitar un permiso de residencia, que inicialmente será de un año y que podrán renovar por períodos similares durante los tres primeros años. Después, los plazos incluso podrán ampliarse. "Hemos dado una respuesta inmediata porque hay cinco niños y somos sensibles a esa situación", insistió Onega.

. Irán es un Estado islámico y, según Prodeni a causa de su confesión católica la familia había tenido numerosos problemas. Según se informó, el padre estuvo siete años en prisión. Pero la familia argumentó que no aportó pruebas de esas persecuciones porque supondría comprometer a los familiares que tienen en Irán.

Satisfacción

La decisión del Ministerio del Interior fue muy bien acogida por Prodeni, la organización que destapó el caso y realizó un llamamiento a la Administración para que la familia pudiera permanecer en Málaga, donde los padres han encontrado trabajo y los niños están escolarizados."Estamos muy satisfechos, hemos conseguido lo que queríamos, que no tengan que marcharse. Celebramos que la Administración haya sido tan receptiva", se congratuló José Luis Calvo, presidente de Prodeni.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La noticia también fue recibida con alegría por los miembros de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en cuya sede malagueña ha vivido la familia.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, declaró en Valencia que tuvo conocimiento de la situación de la familia ayer mismo a través de la prensa, informa . El ministro anunció que impulsaría "todas las medidas necesarias" para que pudieran quedarse, pero descartó la posibilidad de aplicar al caso el asilo político. "Cuidemos, preservemos, no deterioremos una figura secular y una figura muy relevante como es el derecho de asilo, que servirá si somos rigurosos en su aplicación y tramitación", comentó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_