_
_
_
_

Penélope Cruz y Ariadna Gil actúan en una nueva versión de 'Don Juan'

Jacques Weber dirige e interpreta un filme en coproducción franco-española

Secuencia 54, toma 5.., En medio de la alharaca de las gallinas, Don. Juan se enfrenta en un duelo de espadas con su cuñado, que intenta vengar a su hermana, seducida y abandonada tras la promesa de matrimonio. Es una de las escenas finales del rodaje de Don Juan, de Molière, en el castillo de Barciense, en Toledo. Se trata de una coproducción franco-española dirigida por Jacques Weber, con Ariadna Gil y Penélope Cruz, que acaba de rodarse en España y comienza a montarse en Francia. El director aclara que no es teatro filmado, porque "la fidelidad a la literatura consiste en ser fiel a la mirada de cada uno frente a la obra escogida".

Al final del próximo invierno, los cines de España y Francia verán la más reciente versión de uno de los mitos y leyendas de la literatura más difundidos: Don Juan, la vida alegre y despreocupada de un hombre fiel sólo a sus deseos terrenales y al amor.Weber ha trabajado a fondo su personaje de Don Juan tras representarlo durante 200 funciones en un teatro de París en 1987. Por eso escogió esta pieza para su debú como director: "Siempre me ha gustado Moliére, y, aunque es muy difícil de adaptar al cine, sólo esta obra se deja maneiar", dice este francés que en 1991 ganó el Premio César al mejor actor secundario por su trabajo en Cyrano de Bergerac. Ha querido Weber reencontrar a este Don Juan con su origen en el ambiente español y aroma mediterráneo. Un hombre que ha quemado su vida, pero 11 que ve próxima su muerte y siente cómo llegan sus últimos días", cuenta el director; de tal manera que si la película llevara un subtítulo, le pondría El último aliento.

Adaptación libre

"Aunque es una adaptación libre en estructura y he inventado secuencias, no hay un diálogo que no sea de Molière porque los he tomado de otras de sus obras" dice Weber, que además es el. guionista.

El ocaso de este Don Juan lo rodaron en el castillo de Barciense, del que sólo queda el cascarón sin techo. Bajo el sol tiránicol el trasteo de Pon Juan en medio de la maleza, unas cuantas gallinas y cuatro actores de ropas hasta la cabeza que con sólo mirarlos da calor.

"¡Silencio! Secuencia 54, toma 6... " Y vuelve el revuelo de las gallinas cuando ' Don Juan corre a enfrentarse en duelo con don Alonso. Este Don Juan es distinto, alto, si; con porte, también; pero de cabello cenizo y un poco mayor, cincuenta y tantos. 'Tos españoles se sorprenderán al verme un poco viejo", reconoce Weber, pero se escuda en que "ésta es la especificidad de Moliére, que es un Don Juan del siglo XVII, fuera de la ley".

Insiste en que "ninguna obra tiene una verdad definitiva. Ni una visión universal». "Y en este caso", dice, "yo soy fiel a la obra porque doy mi punto de vista".

El esplendor fue filmado en las playas de Almería, adonde llevó el naufragio a: Don Juan. Las conquistas: Emmanuele Béart, doña Elvira, la prometida; y las otras dos con quienes sostuvo devaneos amorosos: Ariadna Gil, Charlotte; y Penélope Cruz, Mathurine.

La presencia de las actrices españolas tiene sus razones: "Desde que las vi en las pruebas, me parecieron muy profesionales y lo confirme. Lo mejor es que cuando están juntas tienen carismas distintos, pero complementarios", asegura Weber. Las actrices españolas grabaron en francés, pero ellas mismas se doblarán en la versión en español. ,

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_