_
_
_
_

"La música tiene género femenino"

La más reciente ola de cantautores surgidos en España este año trajo una perla extraña. La sudanesa Rasha, afincada en Madrid, empezó su carrera en pequeños locales. A diferencia de los demás cantautores, ella canta en árabe y nubio, además de castellano, y es percusionista. Acaba de grabar su primer disco, Sudaniyat, y ha sido elegida por la Sociedad General e Autores (SGAE) para representar a España en el Pop-Komm."Llegué a Madrid en 1991 porque la situación política en Sudán se había endurecido mucho, en especial para la mujer", dice en un castellano totalmente castizo. "Yo iba a empezar a estudiar en la Universidad y se cerraron las puertas a las mujeres. Se nos obligaba a ir con velo y sólo podía salir a la calle acompañada de mi hermano o de mi padre. Yo no estaba dispuesta a vivir así".

Más información
Un abanico en Colonia

Ahora, a los 26 años, ha grabado Sudaniyat, que significa sudanesa. Un juego de significados que ella explica: "La palabra significa sudanesa, y puede referirse tanto a la música de mi país como a una mujer de esa nacionalidad. Lo que quiero decir es que la música tiene género femenino para mí".

El álbum es un compendio de los variados estilos de esta nación en la que conviven las culturas árabe y africana con todas sus variantes. "Siento que era una obligación para mí como sudanesa dedicar mi primer disco a divulgar la variedad y riqueza de las músicas tradicionales de mi país. Era una deuda conmigo misma, con mi cultura y mis cosas", afirma.

El álbum incluye temas clásicos como una haguiba, con influencia de la poesía árabe clásica, y canciones de amor en diferentes estilos, algunas compuestas para ser cantadas por mujeres y otras por hombres. "Supe que hubo alguna crítica en mí país por la canción de hombres que yo canto y también por el tema sufi, que está prohibido", comenta.

Hija de un maestro, aprendió junto a él a disfrutar de la belleza de la poesía árabe clásica. "Mi sentido de la poesía está más cercano a esas formas y por eso me resulta difícil escribir canciones en castellano. La razón es que el castellano es un idioma que se adapta con dificultad a la música que me interesa hacer ahora", explica Rasha, que en sus nuevas canciones ya incluye algunos temas en castellano, de otros autores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_