_
_
_
_

Luz verde a la construcción de 3.300 pisos en Alcobendas

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde, un año después de lo previsto, al proyecto de expropiación de Valdelasfuentes, un nuevo barrio al oeste de Alcobendas (83.000 habitantes). En los 680.000 metros cuadrados de superficie de este consorcio urbanístico -participado al 50% por el Consistorio y la Comunidad- se construirán 3.300 viviendas, 2.600 de ellas sociales, además de 12.000 metros de instalaciones comerciales y numerosas dotaciones para los nuevos vecinos. Una parada del tren de cercanías, que llevará el nombre del barrio, será el colofón de este ambicioso proyecto.Habrá que esperar al nuevo milenio para que los madrileños puedan ver construidos los nuevos pisos, ya que la aprobación definitiva del expediente de expropiación, realizada a última hora del martes por la comisión de urbanismo de la Comunidad, llega con un año de retraso. Hace tres años, cuando el proyecto empezaba a fraguarse, se dijo que las viviendas estarían listas en 1999.

Para Fernando Menéndez, responsable del consorcio, el martes fue "histórico" para el plan, ya que significa "el despegue absoluto de Valdelasfuentes". Según Menéndez, a la serie de avatares por la que ha pasado el consorcio en los últimos tres años -la llegada al Gobierno regional del PP en 1995 o la pérdida de la mayoría absoluta del PSOE en Alcobendas ese mismo año- se une la polémica sobre la Ley del Suelo, que ha retrasado varios meses más la aprobación definitiva del proyecto.

30.000 millones de inversión

En Valdelasfuentes se van a invertir más de 30.000 millones de pesetas en cifras globales. Sólo las obras de urbanización de los terrenos cuestan 4.000 millones y 3.500 millones el suelo.En cuanto el Consistorio se haga con los terrenos se convocará la mesa de contratación para adjudicar las obras de urbanización y luego las empresas constructoras y las cooperativas pujarán por hacerse con solares para empezar a construir.

Estas cifras millonarias pretenden paliar la situación social que sufre el municipio, que posee la vivienda más cara de toda la Comunidad. Según el concejal de Vivienda de Alcobendas, Gabriel Martínez, hay varios miles de jóvenes en el municipio que no pueden emanciparse por la precariedad laboral que soportan y por los altos precios de las viviendas de la zona.

"Estamos estudiando construir viviendas de alquiler en terrenos municipales de Valdelasfuentes, para que los jóvenes más necesitados puedan tener una vivienda y no se vean obligados a emigrar hacia otras zonas", asegura Martínez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde 1995, una exposición permanente sobre el futuro Valdelasfuentes preside la entrada del Ayuntamiento, lo que ha generado grandes expectativas entre los vecinos del municipio, que hasta el momento no veían avanzar el proyecto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_