_
_
_
_
DESAFÍO TERRORISTA

La policía cree que Blanco estuvo retenido en un garaje por un grupo del 'comando Donostia'

La policía sospecha que el concejal Miguel Ángel Blanco estuvo en un garaje o una vivienda, y no en una cárcel del pueblo, durante las 48 horas en que permaneció cautivo en manos de un grupo del comando Donostia de ETA. Los investigadores barajan la hipótesis de que pudiera haber estado maniatado todas estas largas horas, sin estar vigilado por ningún etarra. Blanco fue asesinado, posiblemente con un revólver del calibre 22, tras ser obligado a arrodillarse en el mismo paraje de Lasarte (Guipúzcoa) donde fue hallado agonizante sobre las cinco de la tarde del pasado sábado.

Más información
Doce asesinatos desde que el PP llegó al poder

Miguel Ángel Blanco fue secuestrado la tarde del pasado jueves después de haber llegado a la estación de ferrocarril de Eibar, procedente de su domicilio de Ermua, según han determinado los investigadores. Estos han podido aclarar ahora, gracias a los testimonios aportados por varias personas que aseguran haber visto al concejal descender del tren en Eibar, que el secuestro se produjo en esa localidad.Tras abordar al joven edil, un grupo compuesto posiblemente por dos o tres etarras introdujo al rehén en un coche y lo trasladó a un garaje o una bajera, donde lo dejó maniatado durante las 48 horas que duró el cautiverio, según la reconstrucción provisional de los hechos realizada por las fuerzas de seguridad del Estado y la Ertzaintza. Este local formaría parte de la infraestructura habitual del comando.

Fuentes policiales creen que el comando tenía la orden irrevocable de la dirección de ETA de asesinar a Blanco en cuanto se cumpliese el plazo de 48 horas. Tratándose de un secuestro de corta duración, los expertos ven poco verosímil que los etarras encerraran a la víctima en el zulo donde meses atrás estuvo cautivo el abogado Cosme Delclaux o en otra cárcel del pueblo preparada para casos más prolongados.

La policía sospecha que el escondite etarra se halla en algún punto próximo a Hernani o Andoain desde donde minutos antes de las cuatro de la tarde del sábado fue sacado Miguel Ángel y trasladado hasta el paraje de Lasarte. Allí se supone que le forzaron a arrodillarse y que uno de los terroristas le disparó a quemarropa dos tiros en la cabeza, según se deduce de la trayectoria de los proyectiles.

El hecho de que no hayan sido encontrados casquillos induce a: pensar a la Ertzaintza que el arma empleada por los homicidas fue un revólver del calibre 22, aunque ayer todavía no estaba ultimado el análisis de balística. Este pequeño calibre explicaría que los proyectiles quedaran alojados dentro de la cabeza de la víctima.Un arma de las mismas características fue empleada por uno de los dos activistas que el pasado 16 de abril intentaron asesinar a Juan José Baeza González, funcionario de la prisión donostiarra de Martutene. Éste fue tiroteado por los pistoleros al llegar a su domicilio de Rentería (Guipúzcoa), pero logró escapar de los agresores a la carrera, pese a estar herido.Fuentes de Interior aseguran que por el momento no hay ninguna pista fiable sobre los autores del secuestro y posterior asesinato del concejal de Ermua. Los indicios apuntan a la posibilidad de que se trate de un grupo, integrado en el comando Donostia, compuesto por un liberado [a sueldo de la organización] y uno o dos legales [no fichados por la policía].

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_