_
_
_
_

El producto interior bruto de Italia cayó un 0,4% en el primer trimestre

El producto interior bruto (PIB) italiano evoluciona negativamente. Cayó un 0,4% en el primer trimestre respecto al trimestre anterior (0,2% respecto al mismo periodo del año anterior), siguiendo una tendencia contraria a los principales países europeos. Pero el presidente, del Gobierno, Romano Prodi, resta importancia al dato, que, asegura, ha quedado ya superado por una recuperación consistente.

Las cifras publicadas ayer por el Istat, el centro oficial de estadística, son contundentes. El PIB italiano disminuyó un 0,2% durante el primer trimestre de 1997 respecto al primer trimestre de 1996 y un 0,4% con respecto al último trimestre del año pasado.La mala marcha de la economía italiana puede ser fácilmente relacionada con la evolución ascendente que la lira registró desde la llegada al poder de Prodi, en mayo de 1996, contradiciendo la tendencia bajista de los meses precedentes que tanto benefició a la balanza comercial. Las importaciones italianas registraron, en efecto, una reducción del 2,9% y las exportaciones otra del 4% en el periodo de referencia.

"Son datos viejos que, por ese motivo, no comento. Desde septiembre estoy diciendo que hay señales de recuperación. Esperemos que se reflejen en los datos del segundo trimestre", afirmó ayer Prodi. También el ministro del Tesoro, Carlo Azeglio Ciampi, afirmó que la nueva tendencia positiva de la economía es evidente.

Giorgio Fossa, el presidente de la Confindustria, la patronal italiana, aseguró que "lo peor ha pasado", aunque el futuro, añadió, depende de que el Gobierno introduzca las reformas del capítulo social necesarias para que se abaraten los costes estructurales. Sin embargo, Umberto Agnelli estimó que los indicios de recuperación no son suficientes para merecer la confianza de los empresarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_