_
_
_
_

Una visión flamenca de 'Salomé', de Wilde, abre el Festival de Mérida

La muestra ofrece en un mes seis estrenos sobre mitos grecolatinos

El Festival de Teatro Clásico de Mérida ofrece este año varios estrenos de espectáculos españoles, a los que se une la venida a España del Calígula, de Camus, por el Teatro El Público de Cuba, y la Antígona, de Sófocles, con las nuevas figuras del Bolshoi de Moscú. Gerardo Vera y Carmen Cortés inauguran la muestra, el próximo 2 de julio, con una visión flamenca de la Salomé de Wilde. Otros artistas como José Manuel Castanheira, Eusebio Lázaro, Jaime Chávarri o Javier Gurruchaga participarán en el festival, que gira en torno a las relaciones entre tragedia y poder.

"Relaciones, personajes, usufructos y mecánicas en torno al poder han generado una literatura dramática que este año nos sirve como soporte intelectual para recrear el Festival de Mérida", dijo ayer Damián Galán, uno de los directores de esta muestra organizada por Espectáculos Ibéricos, con ayuda de diversas instituciones públicas.Gerardo Vera, que inaugura como director escénico y dramaturgo una coreografía creada por la bailarina flamenca Carmen Cortés, basada en la Salomé de Oscar Wilde, apuntó acerca de su montaje: "Wilde posee una poética que se mueve más en el territorio de la sensualidad que en el de la sexualidad, y el flamenco tiene hondas raíces en esa codificación ...", señaló el director.

Tras este espectáculo, se pondrá en escena la Electra que escribió Jean Giradoux en 1937. Una representación con director y actores extremeños, que se ha rodeado de colaboradores como Fermín Cabal en la dramaturgia, la rusa Helena Kriúkova en el vestuario o José Manuel Castanheira, escenógrafo portugués al que ha dedicado una exposición el Centro Georges Pompidou de París.

Eurípides estará con sus Bacantes, con dirección de Eusebio Lázaro e interpretación, entre otros, de María Fernanda D'Ocón. Tras la presentación de los dos participantes extranjeros, Teatro El Público de Cuba, con el Calígula de Camus, y la Antígona de Sófocles, con las nuevas figuras del Bolshoi de Moscú, se clausurará el festival, del 1 al 10 de agosto, con una versión rock de Quo vadis?, escrita para el festival por Javier Amezúa y Jaime Chávarri, este último también director, y con la presencia de Javier Gurruchaga.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_