_
_
_
_

Loquillo graba un álbum doble en defensa dela generación de la movida

"Es, ante todo, un disco para reivindicar el rock español" , afirma el músico

Loquillo ataca de nuevo. Defensor de causas perdidas, cierra filas al frente de su generación y manifiesta, a través de un doble álbum titulado Compañeros de viaje, no sólo la vigencia y el valor de los grupos de los años ochenta, sino el vacío que encuentra en el rock español de hoy. "Se nos ha intentado matar, y han cometido un grave error al dejarnos vivos", señala.

La venganza de Loquillo y Trogloditas consiste en pura metralla de rock and roll. Un álbum doble recoge algunas canciones emblemáticas del rock español de los últimos veinte años, algunas propias y versiones de temas que resumen la ética del rockero universal. Es el álbum número trece de Loquillo y, para conjurar la mala suerte, se ha rodeado de doce artistas invitados entre los que se encuentran Jaime Urrutia, Gabriel Sopeña, Aurelio Morata, Pepe Risi, Ramoncín, Carlos Segarra y Dani Nel.lo. No conforme con ello, es un disco de protesta."Ante todo es un disco de autoafirmación y de reivindicar el rock and roll español en un momento en que España está siendo totalmente invadida por el mercado anglosajón, sin reacción alguna", dice Loquillo.

El cantante ve una especie de oscuro compló contra su generación. "En este país, desde hace unos tres años, una serie de personajes ha decidido que hay toda una generación de artistas que no existe. Por eso decidí hacer un disco que, por un lado, rescata la memoria histórica y, por otro, reivindica que el rock español tiene una tradición. Una tradición que empezó en los sesenta con Los Sirex, Los Salvajes o Lone Star; que en los setenta tuvo en Ramoncín y Burning sus bandas más importantes y que nosotros retomamos en los ochenta. En nuestro país, desgraciadamente, cuando un artista pasa de los 30 ya no existe. No se les permite crecer".

Clásicos vivos

Para empezar, hace distinciones. "Las bandas de rock son distintas a las del pop. Las de rock siempre han tenido una actitud ante la vida. El pop es una música voluble. El rock es clásico. En España la primera generación de gente de rock and roll, la de los sesenta, estuvo cortada por la censura. Eso se recuperó tras la muerte de Franco y los primeros personajes que salieron, como Ramoncín o como Burning, empezaron a hacer letras reales. Yo lo único que he hecho es recuperar ese testigo".Para él, se trata de defender una parcela que les han arrebatado. "Si no han seguido adelante con su carrera, es porque no los han dej«ado", dice. "Insisto en que a finales de los ochenta alguien decidió que todo eso había acabado". ¿Y por qué ha sobrevivido Loquillo? "Supongo que porque he vendido los discos suficientes", dice, "y porque soy un broncas".

"Hay medios de comunicación que ni siquiera nos sacan porque consideran que somos viejos, y yo sólo tengo 36 años... y 13 elepés. No interesan los artistas que dicen cosas, que se expresan. Interesan los artistas que son manipulables, que están de espaldas a la realidad. Ése es el artista actual".

"Yo, cuando hablo de las bandas, hablo de actitud. Yo me río de Extremoduro porque eso en el año 1978 Ramoncín ya lo hacía, y con más gracia. No tengo nada contra ellos, pero en España el advenedizo es más reconocido que el que lleva 20 años tocando. Y no es que no toquen, es que los medios de comunicación ya no lo dicen. La prueba es que cuando murió Pepe Risi algunos medios le dedicaron tres líneas. Tres líneas. A los Burning. ya los habían enterrado antes de hora".

Este proyecto nació hace dos años y fue grabado en directo. "Creía que había que poner las cosas en su sitio y porque uno es algo debido a su pasado afirma. "Es una actitud absolutamente radical porque se nos ha intentado matar y han cometido un grave error al dejamos vivos. Y, evidentemente, eso se paga".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_