_
_
_
_

Bruselas pide que se condene a Francia por no evitar los ataques a camiones

La Comisión Europea pidió ayer al Tribunal de Luxemburgo que condene a Francia porque, aunque los ataques a productos agrícolas españoles los realizan particulares, no ha tomado medidas suficientes para impedirlos. La Comisión resaltó ayer, durante la celebración de la vista oral de la denuncia presentada en 1995, que los ataques se han sucedido durante 10 años se han reproducido esta primavera.El abogado de la Comisión, Jean-Francis Pasquier, pidió al tribunal que condene a Francia por incumplir la Organización Común de Mercados y el artículo 30 del Tratado de la UE. "La infracción es bastante original", sostuvo, "porque no se trata ni de medidas estatales ni de actuaciones de particulares, sino de la ausencia de medidas para evitar las acciones de los particulares".

Bruselas trata así de impedir que Francia eluda una sentencia contraria apelando a que el delito ha sido cometido por particulares. El tribunal dictará sentencia en otoño. En caso de que Francia sea codenada, sólo sería multada si se repitieran los ataques. De producirse este hecho, Bruselas podría solicitar una multa que debería ser ratificada por el tribunal, probablemente al cabo de unos dos años.

La Comisión destacó también que no se trata de juzgar un hecho aislado, sino una sucesión de ataques que ha durado 10 años, lo que a su juicio deja bien patente que Francia ha descuidado tanto las tareas de prevención como las de represión.

El letrado Pasquier resaltó que en ese periodo sólo se ha dictado una sentencia contra agricultores por la agresión a productos españoles, pese a que han sido filmados muy a menudo por las cámaras de televisión.

"Permisividad"

A su entender, solventar estos incidentes con el mero pago de indemnizaciones "puede tener efectos perversos al fomentar una permisividad hacia los atacantes, que ni siquiera pagan las indemnizaciones".

La abogada del Estado que representó a España, Rosario Silva de la Puerta, resaltó que los ataques no han sido sólo a fresas, objeto de la denuncia concreta de 1995, sino a muchos otros productos e incluso a cargas que no iban destinadas a Francia, sino a países terceros.

El abogado de la parte francesa, Jean-Francois Dobelle, resaltó "la carga pasional e informativa" que rodea este asunto, las dificultades que sufren los agricultores franceses cuando los precios de venta en el mercado son inferiores a sus costes de producción y el escaso valor de la carga destruida. El letrado acusó a los agricultores españoles de inundar los mercados franceses a base de vender por debajo del precio de coste y señaló la imposibilidad de escoltar todos los camiones. Sólo las exportaciones de fresa suponen el tránsito de 8.000 camiones españoles por suelo francés, afirmó.

[Eurodiputados españoles en Estrasburgo negociaban ayer una fórmula para que el Parlamento europeo condene mañana los ataques a intereses españoles en Francia. Por su parte, la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, anunció ayer en el Senado que España bloqueará el plan comunitario de mercado interior si éste no incluye sanciones para los países que no puedan garantizar la libertad de tránsito y de acceso a los mercados, informa Efe].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_