_
_
_
_

Albright censura los abusos que sufren los serbios en Croacia y amenaza con congelar el envío de ayuda

La secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, censuró ayer las discriminaciones croatas a los refugiados serbios y advirtió al presidente Franjo Tudjman, en Zagreb, que Estados Unidos se opondrá a la ayuda internacional si su país no respeta los derechos de las minorías. Albright se mostró "horrorizada" tras visitar una casa incendiada en el pueblo de Prevrsac por la violencia étnica. Tudjman insistió en que respalda el derecho de los serbios a regresar a sus casas. Albright viajó luego a Belgrado para reunirse con el presidente serbio, Slobodan Milosevic.

"Estoy horrorizada por lo que he visto aquí. He hablado del tema en términos generales durante mucho tiempo, pero cuando una ve lo que ha sucedido y charla con una familia, con gente que quiere venir y vivir en su propia casa, y ahora vive como prisioneros o con familiares, lo encuentro repugnante", confesó la jefa de la diplomacia norteamericana después de la breve visita que efectuó a Prevrsac, una localidad a 75 kilómetros de Zagreb, escenario de episodios nacionalistas, y de charlar con una familia cuyo hogar fue incendiado hace dos semanas.Anteriormente, Albright se había entrevistado con el presidente Tudjman, así como con los ministros de Exteriores y Reconstrucción, Mate Granic y Jure Radic, respectivamente. "Es imprescindible que todos los refugiados tengan la posibilidad de regresar a sus hogares, incluidos los refugiados serbios de Croacia que huyeron a Bosnia o Serbia", dijo la secretaria de Estado a Tudjman. "Croacia no hará el camino a Europa si en ese camino no participan todos sus ciudadanos, croatas, serbios y los demás", manifestó la diplomática norteamericana al referirse al deseo de Croacia de acercarse a la Unión Europea y otras instituciones de Europa occidental.

Estados Unidos se opondrá a la ayuda exterior e incluso bloqueará la ejecución de préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) si Croacia no respeta los compromisos contraídos en 1995 en los acuerdos de Dayton, advirtió Albright a Tudjman. Este, que busca mantenerse en el cargo en las elecciones presidenciales del próximo día 15, insistió en que su Gobierno respeta los derechos de las minorías y describió los últimos sucesos de violencia aislada.

La secretaria de Estado viajó por la tarde a Belgrado para reunirse con el presidente serbio, Milosevic, quien expresó el deseo de "normalizar lo más pronto posible las relaciones entre EE UU y Yugoslavia". El portavoz del Departamento de Estado, Nicholas Burns, dijo que Albright transmitió a Milosevic un "mensaje firme" para que respete los acuerdos de Dayton: democratización del régimen, respeto de los derechos de la comunidad de Kosovo y cooperación con el Tribunal de La Haya que juzga a los criminales de guerra en la antigua Yugoslavia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_