_
_
_
_

Menos optimismo en los mercados sobre el ingreso de España

La probabilidad asignada porlos mercados financieros internacionales al ingreso de España en la Unión Económica y Monetaria (UEM) disminuyó en 1,4 puntos esta semana, y se situó en el 88,8%, según el termómetro del euro que elabora el Banco Central Hispano (BCH). Aunque los mercados si guen contando con el acceso de España al grupo de países fundadores de la UEM, una serie de factores externos pro cedentes de Francia y Alemania volvieron a provocar tensiones sobre la unión, que afectaron negativamente a España y al resto de mercados periféricos como Italia y Por tugal.

El citado informe añade que se trata de las críticas abiertas del Bundesbank (banco central alemán) al plan del Gobierno alemán de revaluar las reservas de oro para reducir el déficit y la deuda pública que se produje ron el miércoles, y las encuestas que auguran una victoria de la izquierda con mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones en Francia.

Más información
La oposición pide elecciones en Alemania y Kohl cierra filas para aprobar la revalorización del oro

Los planes de los socialistas franceses sobre la Unión Económica y Monetaria, como la creación de un Banco Central Europeo menos riguroso en el control de la inflación, y su menor disposición a aplicar nuevas medidas de ajuste podrían provocar que el curo fuera una moneda débil, según los analistas consultados por el Banco Central Hispano.

La mayor dificultad de que los ciudadanos alemanes acepten el paso a la Unión Económica y Monetaria en esas condiciones aumenta la probabilidad de un aplaza miento del proyecto, según. el informe del BCH.

España, sin embargo, cumple en la actualidad con el criterio de inflación y probablemente también con el de déficit público si se cumplen las previsiones del Gobierno al respecto, aunque habrá que esperar al examen de la primavera de 1998.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_