_
_
_
_
EL GOBIERNO AVIVA LA 'GUERRA DIGITAL'

El Gobierno confesó la víspera que no podía medir el alcance de una enmienda de IU que apoyó ayer

El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, vio ayer triunfar su operación política para cortar el camino a los derechos adquiridos en exclusiva para retransmitir por televisión partidos de fútbol -derechos que administra Audiovisual Sport-, si bien, en víspera de la votación, el miércoles por la noche, el propio Gobierno fue incapaz de dilucidar el alcance de las propuestas de IU que finalmente fueron aprobadas ayer con los votos del PP y el PNV.

El Gabinete demostró que era tanto su interés en sacar adelante la ley del fútbol que asumió el dejar en una posición desairada al socio parlamentario, CiU, que garantiza su estabilidad.Nada más concluir la votación, Rodrigo Rato dio una palmada en la espalda al vicepresidente primero cuando éste abandonaba su escaño. Era la expresión gráfica de una felicitación por ganar una batalla en la que el vicepresidente político se ha implicado personalmente desde las pasadas Navidades. Un gesto que luego convirtió en expreso elogio, ante los periodistas, al declarar que "éste es un éxito de primera magnitud de Francisco Álvarez Cascos".

Pero en esa ofensiva, en la que ha buscado todo tipo de apoyos y finalmente ha conseguido en el Congreso los IU y PNV, ha dado pasos que el tiempo ha mostrado que no habían sido prudentes ni correctos, porque había prevalecido el rodillo político más que el respeto a las normas del Derecho. Así, el servicio jurídico del Congreso tuvo que poner las cosas en su sitio cuando el Gobierno pretendió tramitar como si fuera un derecho fundamental -las transmisiones televisadas de partidos de fútbol- lo que no lo es, según criterios manejados en 35 sentencias del Tribunal Constitucional, citados en el informe de la Secretaría General de la Cámara.

Ahora, puede haber ocurrido algo parecido cuando el Gabinete se ha visto empujado a llegar a un acuerdo con IU para no perder la votación de ayer en el Congreso. En la noche del pasado miércoles, una representante de IU transmitió a Convergència i Unió (CiU) que el Gobierno no se atrevía, a apoyar sus enmiendas -en concreto la que pone en cuestión las retransmisiones en exclusiva- porque "los servicios del ministerio [sin especificar] no eran capaces de dilucidar su alcance", según explicó ayer por la tarde en una rueda de prensa el portavoz de CiU, Joaquim Molins. Este reveló ese comentario de su interlocutor de IU para avalar la queja de los nacionalistas catalanes acerca de. que el proyecto de ley del fútbol comporta "una tremenda inseguridad jurídica".

Molins sostuvo además que el Gobierno no volvió a trasladarle desde el pasado jueves ninguna propuesta de acuerdo ni enmienda que reflejara una voluntad de aproximar posiciones. Lo cual indica que el vicepresidente primero se decantó abiertamente por llegar a un pacto con IU. Álvarez Cascos intentó reiteradamente, hasta el miércoles por la tarde, captar también el voto de Coalición Canaria, de Unión Valenciana, de Eusko Alkartasuna... Pero fracasó, y concentró el esfuerzo en sus contactos con IU. En la noche del pasado miércoles, tras conversar con Molins, certificó que CiU no apoyaría un texto que no impedía explícitamente la aplicación de a nueva norma a los contratos ya firmados entre clubes de fútbol y operadores de televisión.

El vicepresidente primero se dedicó, una vez aprobado el proyecto en, a lanzar invitaciones a otros grupos parlamentarios para "mejorar" la ley en el Senado, donde precisamente el PP dispone de mayoría absoluta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vicepresidente declaró anoche en la Cope que la ley del fútbol aprobada "evita la expropiación social" que podía producirse de no legislar "en defensa del interés general y de los espectadores", informa Efe. Cascos explicó como ejemplo que si no se hubiera tramitado esta ley, a partir de la temçporada que viene el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona "en lugar de haberlo visto 10 millones de personas" sólo lo hubiera presenciado medio millón mediante la fórmula de pago.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_