_
_
_
_

El PSOE justifica en el "clamor popular" el acuerdo con IU en Galicia

Francisco Vázquez, secretario general de los socialistas gallegos, evocó ayer la proclamación de la República en 1931 para señalar el paralelismo de aquella situación -"el clamor popular surgido de las entrañas sociales"- con la actual de Galicia y justificar ante los cuadros de su propio partido la coalición con Esquerda Unida-Esquerda Galega (EU-EG), "que ya está sirviendo de referencia para otros territorios del Estado", aunque haya sido concebido para responder sólo a las necesidades reales de Galicia "y no como un experimento exportable".

Más información
La reforma laboral y el pacto gallego desatan la polémica en Izquierda Unida

"El partido tiene que actuar de altavoz para que toda la sociedad gallega tenga un conocimiento cabal del sustancial cambio político que se ha operado en Galicia", propuso Vázquez a los 58 delegados al próximo congreso confederal del PSOE y al centenar de cargos públicos y orgánicos del partido en Galicia.La Ejecutiva gallega los convocó en Santiago para darles cuenta de ese sustancial cambio que el secretario general concretó en dos aspectos: el nuevo clima interno del partido, que ha propiciado la configuración, por primera vez, de una delegación única de los socialistas gallegos al próximo congreso confederal con el propio Vázquez como su único portavoz y el proceso de coalición con EU-EG.

La delegación gallega en el 34º congreso del PSOE ofertará su modelo para que sea posible ganar las elecciones en España mediante plataformas de integración progresista "contra la derecha y el nacionalismo rancio, separatista y desintegrador de la izquierda", dijo Vázquez. El dirigente socialista adelantó su voto positivo al informe de la Comisión Ejecutiva Confederal y su apoyo a la reelección de Felipe González, defendiendo un proyecto de Estado "en base a los principios inalterables de la socialdemocracia, heredera de la Revolución Francesa".

El partido, insistió Vázquez, tiene que abrirse a la sociedad y a otras fuerzas políticas. En el caso de Galicia, para responder al "cerco mediático" que está ocultando la situación acuciante del país" después de "la corrupción, nepotismo y despotismo consecuentes al abuso de la mayoría conservadora", del que hizo cómplice parcial al BNG por negar el acceso de la representación socialista al Consello de Contas.

"Nuestros adversarios no han sabido contestar más allá del chiste o el chascarrillo", dijo a propósito. de las reacciones de sus adversarios al anuncio de coalición con EU-EG. Tanto él como el candidato a presidir la Xunta, Abel Caballero, expresaron su satisfacción por "el enorme entusiasmo que está suscitando el acuerdo en todos los ámbitos progresistas de Galicia" y anunciaron, sin concretarlas, nuevas incorporaciones a su plataforma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Programa común

El acuerdo con EU-EG se señalará formalmente el jueves. Respecto a los inconvenientes que puedan surgir hoy del consejo político de Izquierda Unida, Vázquez se limitó a responder: "Nuestro interlocutor es EU-EG". Las posiciones coincidentes de ambas fuerzas en un programa electoral común contra el paro, la crisis industrial y la privatización del sector público podrían, sin embargo, encontrar tiranteces en la fase siguiente de elaboración de listas, según reconocían ayer algunos de los socialistas participantes en la reunión.Es verdad que las posiciones sobre el acuerdo gallego se encuentran muy encontradas en Izquierda Unida. Hasta ahora, sólo Diego López Garrido, de Nueva Izquierda, se ha mostrado a favor del pacto, mientras que dirigentes del PCE y otros de la dirección federal, han lanzado advertencias que más parecen amenazas sobre el futuro del acuerdo.

Ayer mismo, informa Carlos de Miguel, entraba en la polémica el coordinador de IU en Castilla y León, Antonio Herreros. El dirigente regional expresó la dificultad de llegar a acuerdos entre ambas formaciones "si eso lleva implícito el que haya un programa común que pueda compaginarse entre PSOE e IU, a no ser que Esquerda Galega haya cedido hasta extremos absolutamente inconcebibles". "Si es una cuestión meramente táctica" añadió Herreros, "lo siento incluso por los compañeros, porque posiblemente sí satisfagan la presencia personal de algunos responsables que de motu propio han sido incapaces de abrirse un hueco en el ámbito político de Galicia".

Herreros argumentó que "de esta manera es posible que sí puedan conseguir su presencia personal, pero tendríamos que ver cuál es la situación programática y en último extremo cómo queda". "Sobre todo, para el PSOE es darle una justificación plena para llegar al criterio de casa común y para hacer notar que nosotros seguimos siendo, según estos compañeros, un apéndice y nada más".

El coordinador de IU en Castilla y León dijo que no existe ninguna posibilidad de pactar lo mismo en Castilla y León.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_