El Gobierno catalán inyectará nueve millones para reactivar el uso del catalán
El consejero de Política Lingüística se compromete a ampliar las plazas en los centros de enseñanza

El consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha detallado este jueves la dotación presupuestaria que se destinará al plan de choque para reimpulsar el catalán y que debería servir para mejorar la oferta de plazas en los cursos de aprendizaje. Serán nueve millones en varios proyectos.
Los datos que esta semana ha hecho públicos el Govern a través de la Encuesta de Usos Lingüísticos constatan que solo un tercio de la población en Cataluña usa el catalán como lengua habitual en su día a día, cuando hace solo dos décadas eran casi la mitad. Para intentar reactivar el catalán, la el Departamento de Vila prepara un plan de choque que ya fue pactado con Esquerra Republicana para facilitar la investidura de Salvador Illa.
El consejero ha cuantificado el plan en una entrevista a en el Aquí Catalunya de Ser Catalunya. Serán 9 millones de euros que deberían servir “para permitir multiplicar el número de cursos y plazas tanto del consorcio como de los ayuntamientos”. De este modo, confía que se pueda “reducir la bolsa de personas que tienen poco conocimiento o que todavía no han empezado a integrarse en el uso de la lengua”. El objetivo final del Gobierno catalán es “acompañar a las personas que empiezan este aprendizaje para que puedan convertirse en usuarios autónomos de la lengua”. A pesar de que los datos apuntan a que, porcentualmente, el catalán pierde fuelle, el consejero pide que se ponga “el énfasis en los números absolutos”. En este sentido, admite que “la caída en términos porcentuales no es una buena noticia para el catalán”, pero pone el foco en que “en el último quinquenio han llegado a Cataluña unas 400.000 personas y hemos conseguido que más de 200.000 hayan aprendido el catalán y que unas 117.000 hagan un uso razonablemente frecuente”.
Vila ha contextualizado los datos en la realidad que vive Cataluña, “marcada sobre todo por un marco demográfico que todos conocemos” en referencia a la oleada migratoria de las últimas dos décadas, con “movimientos de población muy importantes que impactan en resultados porcentuales”. Por todo ello, concluye que “los datos son positivos” y lamenta que se esté haciendo una “lectura simplista cogiendo solo los porcentajes, que están influidos por el volumen general de población”.
Sobre el compromiso pendiente de que el catalán acabe siendo lengua oficial a las instituciones europeas, y coincidiendo con el viaje del presidente Salvador Illa en Bruselas, el consejero ha recordado que, para que acabe siendo una realidad, es necesaria “la unanimidad de todos los estados”. Es por esta razón que ha subrayado la importancia de que “todos los partidos en Cataluña lo apoyen”, porque desde su punto de vista “es justicia democrática”. En todo caso, ha preferido no poner “ninguna fecha tope o frontera, porque esto depende también de la política de cada estado”. El impulso del catalán como lengua oficial en Europa es uno de los compromisos de los socialistas con Junts a cambio del apoyo de los de Puigdemont.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.