_
_
_
_

IU y PSOE de Galicia ultiman hoy un acuerdo de coalición electoral

Las ejecutivas de Esquerda Unida-Esquerda Galega (EU-EG) y del PSOE gallego (PSdG) se reúnen hoy para formalizar las reuniones que desde hace meses han venido celebrando declara a participar en las elecciones gallegas con candidaturas conjuntas, bajo la fórmula de coalición electoral. El acuerdo, prácticamente cerrado entre ambas formaciones y primero a este nivel en España, ha tenido que vencer los recelos de ambas organizaciones. Socialistas y EU-EG buscan arrebatar a Fraga la mayoría absoluta.

Más información
Pocos votos, pero útiles
La COPE censura anuncios del PSOE que califican de "traidor" a Fraga

Las cosas, en ocasiones, son más importantes por lo que significan que por lo que realmente son. El acuerdo, que previsiblemente se cerrará hoy, es, sobre todo, símbolo de lo que puede ser un cambio de rumbo en una izquierda dominada por enfrentamientos, ataques, malentendidos, acusaciones y desprecios. Las delegaciones que hoy se reúnen, encabezadas por Francisco Vázquez, por los socialistas gallegos, y Anxel Guerreiro, por IU-EG, recogen un largo proceso de reuniones que, desde hace casi medio año, han llevado en el más estricto secreto, dirigentes de ambas organizaciones. Los encuentros han servido también para suavizar iniciales prevenciones -de una y otra parte- a la posibilidad de acuerdos electorales.Víctor Ríos, coordinador de Presidencia de IU federal, reconoció ayer las negociaciones mantenidas durante meses entre Esquerda Unida-Esquerda Galega. Hace unos días el propio dirigente de IU-EG, Anxel Guerreiro, comunicó telefónicamente a Julio Anguita, coordinador general de IU, la situación de las conversaciones y, la posibilidad de ir a acuerdos electorales con los socialistas en Galicia. Anguita escuchó y se limitó a pedir a Guerreiro que le enviara por escrito la propuesta. Víctor Ríos señaló que, en cualquier caso, IU no está en principio contra acuerdo electoral alguno, siempre que se respeten los principios programáticos.

¿Significa esto que la dirección de IU apoya la iniciativa de Esquerda Unida-Esquerda Galega? Nadie lo juraría sobre el Evangelio. Pero nadie niega tampoco que algo así va a revolucionar la organización que dirige Julio Anguita. Una organización en la que ha primado la cultura de la discrepancia con los socialistas, la iniciativa gallega puede levantar ampollas en los sectores más duros de IU. De todas formas, la pos tura oficial es de prudencia y cautela. "Estamos a la espera de ver cómo se concreta el programa electoral conjunto", ad virtió Víctor Ríos. También Felipe González, secretario general del PSOE, ha estado informado puntualmente de estos encuentros. El líder socialista comentó hace unas semanas a una delegación del manifiesto No nos resignamos -grupo que propugna, la elaboración de listas electorales conjuntas- que se estaban llevando a cabo- conversaciones para elaborar listas. conjuntas en Galicia y su deseo de que fructificara el acuerdo.

Juntos, pero no revueltos

La izquierda va a ir junta a los comicios gallegos, pero no revuelta. "Nadie va a perder sus señas de identidad", comentó ayer uno de los negociadores. Por eso la formula elegida será. la de coalición electoral. Hace unos días Guerreiro insinuó la posibilidad del pacto en una rueda de prensa en Madrid. "Por primera vez" dijo, Ia izquierda puede derrotar a Fraga en las elecciones gallegas. Y eso requerirá acuerdos electorales y postelectorales entre las fuerzas políticas de izquierda". El acuerdo, entonces, estaba ya a punto de caramelo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_