Chaves acusa al Gobierno central de provocar los desacuerdos con la Junta
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, ofreció ayer a la oposición un pacto "escrito y firmado" para prescindir de la utilización de los agravios entre las ciudades en la batalla política. En su primer debate del estado de la comunidad en coalición con los andalucistas, el presidente andaluz se mostró dialogante, pero combativo con el Gobierno central, al que acusó de ser culpable de los desacuerdos con la Junta, y a la vez que ofertó colaboración lanzó una advertencia: "Con Andalucía no se juega, y si se intenta puede resultar peligroso".
El balance del jefe del Ejecutivo fue un chequeo exhaustivo de la región durante el año transcurrido desde que formó Gobierno con el PA: momento económico, políticas sociales, papel de Andalucía en España y, sobre todo, las relaciones institucionales con Madrid. La oposición dio un suspenso en fondo y forma a las palabras de Chaves, mientras que patronal y sindicatos coincidieron en calificar la alocución con un notable alto.El presidente de la Junta optó en esta ocasión por dejar en un segundo plano los proyectos y propuestas - enunciados en su discurso de investidura- y se centró más en el análisis de la situación andaluza. La oferta más concreta, un pacto para poner sordina a las peleas y enfrentamientos entre las ciudades andaluzas, abarca a todo el arco político (incluido su propio partido y sus socios de Gobierno) y Compromete a diversos campos de la política regional.
Populares e IU tuvieron desigual respuesta al ofrecimiento del pacto. Mientras que el portavoz del PP, Manuel Atencia, aprovechó para reiterar que es el PSOE el que "está ahogando" a las corporaciones locales y reprochar el "centralismo" de Chaves, Concha Caballero, de IU., comentó que al ofrecimiento le falta concreción.
Sobre las relaciones con Madrid y la invocación de los derechos autonómicos, el presidente andaluz hizo un poco de historia para dejar clara sus propuesta de diálogo al Gobierno central, con repetidas menciones al hecho diferencial y la identidad andaluza. "No ha tenido mucho eco esta disposición personal y del Gobierno que presido", señaló y agregó: "Hay un cierto clima de incertidumbre en las relaciones mutuas, que otros prefieren llamar confrontación".
A reglón seguido, enumeró los puntos de desacuerdo de Junta y el Estado, afirmó que andaluces "saben bien que nosotros no las hemos provocado" expuso con interrogantes el más largo reproche al gabinete José María Aznar: "¿Ha sido Junta la que ha propuesto un sistema de financiación, pactado un acuerdo en el que ni siquiera hemos participado? ¿Somos nosotros los que no aceptamos como criterio de aplicación algo tan elemental como el censo real de la población? ¿Ha sido el gobierno andaluz el que ha aprobado ese decepcionante decreto sobre las pasadas inundaciones(...)? ¿He ido a pasearme por Alhambra para proponer un organismo que atenta a la autonomía andaluza ( ... )?".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Relaciones Gobierno central
- Manuel Chaves
- Gobierno autonómico
- Ayuntamientos
- Comunidades autónomas
- Parlamentos autonómicos
- Presidencia Gobierno
- Administración local
- Política autonómica
- Administración autonómica
- Gobierno
- Andalucía
- Gente
- Parlamento
- España
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- Sociedad