_
_
_
_

Los "10 enemigos" en 1997

,Los jefes de Estado de Albania, Birmania, China, Cuba y Nigeria figuran a la cabeza de la lista de los " 10 enemigos de la prensa en 199T', elaborada por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) y divulgada ayer. Además se incluyen el líder islámico militar de Argelia, Antar Zouabri, el general nigeriano, San¡ Abacha, el primer ministro de Turquía, Necmettin Erbakan, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, el primer ministro de Etiopía, Meles Zenawi, el presidente ,de Indonesia, Suharto y el general birmano, Than Shwe.

Todos ellos se caracterizan, según el CPJ, "por su despiadada hostilidad hacia el concepto de libertad e independencia de la prensa en sus propios países y en el mundo".

Más información
La periodista china presa Gao Yu, protagonista ausente en el día mundial de la, libertad de prensa

Al menos medio millar de periodistas han sido asesinados a lo largo de la última década en todo el mundo, según datos de la Asociación Mundial de Periódicos, la Federación Internacional de Periodistas y la UNESCO. La cifra podría ser más elevada según los datos que maneja el Instituto Internacional de la Prensa, IPI, ya que parte de la constatación de que en muchos puntos calientes del mundo, entre ellos en las ex repúblicas soviéticas, las agresiones con resultado de muerte contra los periodistas ni siquiera se registran.

La libertad de expresión y sus amenazas fueron ayer objeto de análisis durante la segunda jornada del congreso La Hora de la Tolerancia. Los atentados contra periodistas segaron la vida, tan sólo el pasado año, a 45 reporteros según la Unesco. Pero el número de ataques a medios de comunicación, encarcelamiento y agresiones a sus trabajadores, además de amenazas y presiones de todo tipo se cuentan por millares.

185 encarcelados

El pasado año se produjeron 1.800 ataques a la prensa en 160 países, y en ese mismo periodo 185 informadores fueron encarcelados en 22 Estados. El bienio negro por excelencia fue el 1.993-94, en el que fueron asesinados 145 informadores. En la actualidad 19 países mantienen encarcelados a 185 reporteros. Turquía, a la cabeza, con 78; le sigue China con 16, Birmania y Nigeria con 8, y luego una serie de países como Perú, la República Centroafricana, Argelia, Túnez, Libia, Siria, Irak, Pakistán, Vietnam, Indonesia, Malasia, Burundi, Irán, Zaire y Zambia.

Los diferentes ponentes pusieron de manifiesto que están emergiendo nuevas formas de presión que van desde la tendencia de numerosos gobiernos hacia el control de los medios de comunicación, hasta la promulgación de leyes de prensa restrictivas, pasando por la intimidación y el encarcelamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_