_
_
_
_
Crítica:DÍA DE LA DANZA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Trini y Toni

La noche emblemática de los bailarines siguió teniendo este año un marcado carácter sentimental y reivindicativo donde no faltó la emoción y el aplauso unánime, aún mejor la merecida reverencia, a la familia Pericet, verdaderos custodios y preservadores del estilo y los modos más ortodoxos y antiguos de la Escuela Bolera.La noche entregó a un Toni Fabre espectacular y, sobre todo, el debú como coreógrafa de esa gran artista que es Trinidad Sevillano; su pieza sobre una partitura para piano de Liszt demostró cuánto ha aprendido la soriana en su variada carrera internacional pues su solo demostraba sensibilidad y una adecuación musical que en lo absoluto parece el de una debutante.

Otros interesantes fragmentos de la noche fueron el ver al cubano Jorge Vega practicando las artes contemporáneas, a la Compañía Ibérica de Danza mostrando su refinado producto ecléctico y de una culta inspiración folclórica.

Una joven artista de interés se reveló también en Diana San Andrés, a pesar de que la coreografía pecaba de un exceso de incidencia clásica. La barcelonesa Olga Cobos, una verdadera estrella internacional del contemporáneo, regaló tensión y ternura en la creación de Rui Horta. No dejemos de mencionar el talento aún verde del madrileño Antonio Carmena que tiene condiciones para el despliegue académico donde deben concurrir línea, musicalidad y fuerza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_