Cuatro equipos vigilan que se cumpla el reglamento
Cuatro equipos de seis personas son responsables del desarrollo de las corridas en la Maestranza. Cada uno está compuesto por un presidente, un delegado gubernativo, un asesor y tres veterinarios, y todos son nombrados por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, José Antonio, Viera, máxima autoridad taurina de la provincia.De los cuatro presidentes, dos pertenecen al Cuerpo Superior de Policía -Juan Murillo y Francisco Teja-, uno a la policía autónoma -Gabriel Fernández-, y otro es un aficionado y veterinario de la plaza hasta el año pasado -Fernando Carrasco, que ejerce por vez primera en la Feria de Abril- Entre las 26 personas que componen estos equipos sólo figura una mujer, la veterinaria Rocío Rodríguez de Mondelo. Los asesores son cuatro profesionales taurinos retirados: Ruperto de los Reyes, Luis González, Alfonso Ordóñez y Antonio Martínez.
Cada día preside un equipo. Sus funciones están determinadas en el reglamento y comienzan a las 12.00 del día anterior al festejo y finalizan con, los análisis post morten en el caso de que así lo decida el presidente.
Las actuaciones se inician con la recogida de la documentación -certificación de nacimiento y guías de sanidad-, desembarco y pesaje, y el primer reconocimiento de las reses por los veterinarios. El presidente levanta acta definitiva, previa audiencia al empresario, ganadero, representantes de los lidiadores y a un veterinario de libre designación.
El mismo día del festejo por la mañana se procede al pesaje de los caballos de picar y los petos, el desprecintado de las cajas de puyas, el montaje de las garrochas y el reconocimiento de las banderillas. A las 12.00, un segundo reconocimiento de los toros antes del sorteo.
En los momentos previos al festejo, el presidente de la corrida se reúne con los diestros y se comprueban las tablillas numeradas en los chiqueros. La lidia queda sometida al cumplimiento del reglamento y todo el equipo está atento a la lidia. El presidente, de acuerdo con el delegado gubernativo, decide propuestas de sanción por las infracciones que pudieran producirse. Mientra tanto, el delegado de astas está situado en el burladero más cercano a la puerta de arrastre.
Finalmente, si el presidente estimara oportuno realizar análisis post mortem, se le notifica a la empresa, al ganadero y al veterinario de la Unión de Criadores por si desean presenciar la recogida de las siguientes muestras biológicas: 100 mililitros de orina, 15 de sangre y 50 gramos de hígado.
Asimismo, en el caso de sospecha de manipulación fraudulenta de las astas, los veterinarios realizan un estudio macroscópico, otro con lupa estereoscópica y un análisis biométrico antes de su remisión a un laboratorio especializado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.