_
_
_
_

Anguita promoverá movilizaciones por el empleo como réplica al pacto entre sindicatos y patronal

Julio Anguita defenderá hoy una campaña de movilizaciones por el empleo como réplica al pacto laboral de los sindicatos y la patronal. El coordinador general de Izquierda Unida (IU) se enfrenta a una Presidencia Federal cada vez más dividida entre quienes apoyan y quienes rechazan ese acuerdo. Previsiblemente, evitará la votación y buscará que las movilizaciones sean la forma de mostrar el rechazo de la organización a la reforma laboral. La integración de Nueva Izquierda como partido, otro de los puntos de la reunión, no parece que vaya a encontrar dificultades.

Habrá debate -y fuerte- sobre la reforma laboral. Pero Anguita puede encontrarse en apuros para conseguir respaldo a una resolución contra el pacto de los sindicatos. En la Presidencia Federal ganan cada día más fuerza quienes abogan por el entendimiento con las centrales. Además de los ocho votos de Nueva Izquierda, el Partido de Acción Socialista (Pasoc) daría también los tres suyos al respaldo sindical. Eso mismo harán otros miembros de la Presidencia, independientes o militantes moderados del PCE e Izquierda Republicana. Y, al menos, ocho o nueve federaciones -Valencia, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid, Galicia, Navarra y tal vez Asturias, Ceuta y el País Vasco- apoyarían el acuerdo o, cuando menos, no votarían por el enfrentamiento con las organizaciones obreras.Así que, una vez que se ha constatado que el camino más seguro no es siempre el más corto, Anguita y quienes están en contra de la reforma laboral -fundamentalmente, el sector más duro del PCE- darán un rodeo para terminar en el mismo sitio. Y, frente al acuerdo sindical, presentarán una propuesta -ya planteada en la última Ejecutiva- de movilizaciones por el empleo. La campaña se basará en la recogida de firmas para llevar al Parlamento una iniciativa popular en ese sentido.

No deja de ser curioso que IU, con grupo parlamentario propio, recurra a esta figura, más lógica en fuerzas sin representación en la Cámara. Salvo que con ello se busque la repercusión y demostración pública de su rechazo.

Adopción de medidas

Los contenidos de la iniciativa incluyen la adopción de medidas en la legislación laboral para suprimir las horas extraordinarias y la reducción de la jornada. En cualquier caso, la dificultadoes se plantearán en el grupo parlamentario de IU-IC cuando haya que votar en el Parlamento la plasmación legislativa de la reforma laboral. Iniciativa per Catalunya, con dos diputados, ya ha anunciado que, diga lo que diga el grupo, apoyará el acuerdo. Los tres diputados de Nueva Izquierda y los dos del Pasoc tendrán que optar entre la disciplina o la coherencia con sus manifestaciones a favor del pacto.La Presidencia Federal tiene otros puntos que llegan ya muy limados a esta reunión. Lo que hasta ayer mismo parecía barrera insalvable hoy se ha quedado en piedrecilla en la que, salvo torpezas de última hora, nadie tiene por qué tropezar.

La integración de Nueva Izquierda como partido dentro de IU servirá, sin duda, para que los unos pasen factura a los otros, pero poco más. El debate está ya agotado. Y el documento sobre pluralidad y coherencia, que recoge los principios de comportamiento de todas las fuerzas de IU, servirá para dejar abierto el camino hacia el próximo Consejo Político en el que se decidirá el futuro de Nueva Izquierda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_