_
_
_
_
ESPACIO

España se enfrenta a la ESA por la nueva estrategia industrial

España ha remitido a la Agencia Europea del Espacio (ESA) una queja por escrito contra la resolución adoptada en la última reunión ministerial de dicho organismo internacional sobre la nueva política industrial a seguir, en la que se advierte que la resolución es contraria al convenio fundacional de la ESA, según explicó ayer Pedro Ferreras, subsecretario del Ministerio de Industria. La queja, va acompañada de un informe del servicio jurídico del Ministerio. "Seguimos negociando y esperamos llegar a buen término antes de la próxima reunión ministerial, en 1998. No nos planteamos la retirada de la ESA", afirmó Ferreras.La resolución sobre política industrial fue aprobada por 13 países miembros de la ESA, más Canadá, con el único voto en contra de España, como informó este periódico (ver El PAÍS del 12 de marzo). Ferreras, representante español en la reunión, celebrada el 4 de marzo, compareció ayer ante la prensa para explicar que la nueva estrategia de política industria adoptada en la ESA quiebra el sistema, garantizado hasta ahora en la ESA, por el que cada país miembro recibe en contratos con sus industrias un retorno equivalente a la aportación que realiza (en el caso de España 17.000 millones de pesetas este año) y que esto perjudica seriamente a las empresas espaciales españolas. "Nuestro voto en contra debería paralizar la puesta en marcha del programa, en términos juridicos, y así se lo hemos hecho saber insistentemente a la ESA", dijo Ferreras.

La nueva estrategia industrial defiende una mayor competitividad y la creación de grandes grupos industriales europeos en el sector espacial. "En eso estamos de acuerdo en los principios generales, pero bajo ese barniz, se está ocultando un cambio sustancial en el convenio fundacional de la ESA", afirmó el representante español.

Sin garantías

El documento aprobado debe ser desarrollado posteriormente y, a juicio de la delegación española, esta indeterminación no da suficientes garantías de que se mantendrá el convenio fundacional de la ESA en lo referente al retorno industrial.Acerca de la soledad del voto español, Ferreras comentó: "Somos peculiares, ni tan grandes como Francia, Alemania, Reino Unido, e Italia -interesadas en la nueva estrategia-, ni tan pequeños como para que nos sea indiferente; y los delegados de estos países estaban de acuerdo con nosotros por los pasillos pero luego no votaron en contra".

En las conversaciones con la ESA preparatorias de la reunión, se advirtió que, si no se daban garantías pertinentes, la nueva estrategia "era inadmisible para España", según explicó ayer el delegado. El director general de la ESA, Jean-Marie Luton, negoció varias veces en Madrid con Industria y se reunió con el ministro Josep Piqué.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_