_
_
_
_

El debate del estado de la nación será el 27 y el 28 de mayo

Anabel Díez

El presidente del Gobierno, JoséMaría Aznar, puede sentir aún cierto alivio: tiene varias semanas por delante para que el debate del estado de la nación no ponga de manifiesto las difíciles relaciones con los partidos que le apoyan. Este repaso de la política general se celebrará los próximos días 27 y 28 de mayo, según comunicó ayer el Ejecutivo a la Junta de Portavoces del Congreso.

Como está en el guión, el PSOE e IU adelantan ya posiciones fuertemente críticas, aunque los socialistas exceptúan los asuntos que consideran de consenso absoluto, como la lucha antiterrorista. CiU espera a que llegue el debate y el PNV dice de antemano que sus relaciones seguirán siendo tensas si el Gobierno no cumple lo pactado con ellos para obtener el apoyo a la investidura de Aznar.

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, mantuvo ayer la compostura lanzando parabienes sobre la labor del Gobierno, cuando el clima en el Congreso le era bastante adverso. CiU mostró cierta discreción aunque suscribe uno por uno los aspectos reivindicativos que Jordi Pujol expuso la pasada semana en el debate autonómico celebrado en el Senado.

Las malas relaciones con el PNV se acrecientan y ayer por la tarde se volvieron a vivir escenas de tensión. Los diputados peneuvistas apretaron el botón en el mismo sentido que el PSOE e IU a favor del reconocimiento de las parejas de hecho mientras PP, CiU y Coalición Canaria votaron en contra. El golpe lo acusó incluso el presidente del Gobierno, que no pudo evitar un gesto de contrariedad al observar el tablero electrónico.

El portavoz del PNV en el Congreso, lñaki Anasagasti, recordaba ayer mismo que en el País Vasco el PP votó con HB en contra de la instalación de una incineradora por la que apostaba el PNV. "Pedimos que se asienten y que digan con quién quieren gobernar", recomendó Anasagasti. Si hoy se celebrara el debate del estado de la nación, el PNV diría lo siguiente al Gobierno: "Cumplidlo acordado", en referencia al concilerto económico, al cupo, a la de volución del patrimonio histórico y a la formación profesional continua.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_