_
_
_
_

Berlanga reduce 'Blasco Ibañez' por problemas de presupuesto

Rosario G. Gómez

El director de cine Luis García Berlanga ha terminado ya la serie biográfica sobre el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, un proyecto televisivo que comenzó a fraguarse hace seis años. Problemas presupuestarlos han provocado que los cinco capítulos inicialmente previstos hayan quedado reducidos a dos. Esta miniserie, protagonizada por Ramón Langa y Ana García Obregón, se presentará oficialmente en Valencia el próximo mes de abril. Televisión Española no tiene todavía fijada la fecha de su emisión.

Con un presupuesto de 650 millones de pesetas, la fascinante y densa vida del escritor valenciano fue en principio diseñada para cinco capítulos de una hora de duración que el director del proyecto, Luis García Berlanga, ha condensado finalmente en dos entregas de 90 minutos cada una."Había escrito tres capítulos de hora y media, pero por cuestiones presupuestarias los tuvimos que reducir a dos. Se ha concentrado pero creo que está todo lo que le sucedió a Blasco Ibáñez, que junto con Cervantes son los dos novelistas españoles que han tenido una vida casi más espléndida que su novela", comentó García Berlanga el pasado domingo en el programa de la cadena SER A vivir que son dos días, que dirige y presenta Fernando G. Delgado.

Con elaborados guiones, una cuidada iluminación y un laborioso proceso de montaje, la serie de televisión es en realidad una películas en dos capítulos. "La propia vida de Blasco Ibáñez era una película", según Berlanga. Así lo entendía el autor valenciano. "Las más de las veces, por mi gusto, haría novelas en la realidad mejor que escribirlas sobre el papel" confesó Blasco Ibáñez mientras hacía repaso de su dilatada biografía.

La realización de la serie fue firmada por Televisión Española en la época en la que Jordi García Candau ocupaba la dirección general de RTVE. La versión televisiva de la vida de Blasco Ibáñez ha corrido a cargo de General de Producciones Audiovisuales y Antea Filins. El productor Rafael Díaz-Salgado, afirmó ayer que "las épocas en las que se hacían grandes adaptaciones como Los pazos de Ulloa o La Regenta han pasado a la historia. La producción de Blasco Ibáñez se ha retrasado y ha ido aclimatándose a la evolución del mercado televisivo español".

El actor de doblaje Ramón Langa da vida en la pequeña pantalla al bohemio, contradictorio y desencantado escritor. En el reparto está acompañado por Ana García Obregón, convertida en Elena Ortúzar, Chita, joven esposa del agregado de la Embajada de Chile, que cautiva a Blasco Ibáñez.

A la hora de calificar el trabajo de los actores principales, Berlanga asegura que Ramón Langa, además de una voz singular, tiene "el dinamismo que exigía su personaje". Sobre Ana García Obregón, afirma que está "espléndida", sobre todo en los momentos de gran intensidad dramática.

La serie recorre desde la personal visión del director cinematográfico, cargada de sensibilidad y crítica, la azarosa vida del autor de novelas como Cañas y barro, La barraca, Los cuatro jinetes del Apocalipis y Sangre y arena. Una vida que arranca en enero de 1867 en un modesto barrio valenciano y está salpicada (hasta su muerte, en 1928) por ideales revolucionarios que le llevaron a pisar la cárcel una treintena de veces, a conseguir un acta de diputado en varias ocasiones y también al exilio.

Amigo de jefes de Estado, entre los que figuraron el sultán de Turquía, emprendedor empresario, atrapado en duelos de honor, escritor por cuenta ajena y dueño de una ideología marcadamente anticlerical, conoció en América a Greta Garbo y a Rodolfo Valentino, actores que saltaron a la fama del celuloide como protagonistas de sus adaptaciones literarias.

"La vida de Blasco Ibáñez es muy complicada y compleja. La serie es un trabajo muy digno, interesante y divertido", concluye Díaz-Salgado. Berlanga, irónico, espera que su obra se emita "entre un partido de fútbol y otro". Televisión Española desconocía ayer la fecha aproximada del estreno de su última superproducción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_