_
_
_
_
EL 'CASO ELEJALDE'

Coherencia de los partes médicos

Los partes médicos relativos a Fernando Elejalde son coherentes entre sí, según especialistas en traumatología consultados por este periódico. El "dolor en la zona renal izquierda" del que se quejó el etarra poco después de ser detenido, de acuerdo con el emitido por la Casa de Socorro de San Sebastián el martes, se corresponde con las "fracturas de las apófisis transversas izquierdas de las cuatro primeras vértebras lumbares" a las que alude el redactado el jueves por el hospital Nuestra Señora de Aránzazu, de la misma ciudad."Las apófisis transversas", resume Carlos Hernández, cirujano ortopédico del hospital de La Paz, de Madrid, "son zonas prominentes óseas cuya función más importante es soportar inserciones ligamentosas y musculares y que no afectan ni a la estabilidad de la propia vértebra ni a la terminación de la médula espinal o de las raíces nerviosas, por lo que sus roturas son banales", sin mayor importancia.

Más información
El PNV agudiza su enfrentamiento con Mayor Oreja y asegura que se maltrató a Elejalde

"Protegidas por los músculos paravertebrales, es difícil acceder directamente a las apófisis", continúa; "por eso el mecanismo más común de sus fracturas es por arrancamiento al contraerse bruscamente los músculos a los que sirven de inserción". Según ello, sería "muy difícil" romperlas mediante una paliza y, sin embargo, es "probable" que se rompan a causa de un golpe directo contra un coche como el que se dio Elejalde en su huida de los policías que le perseguían.

"En estos casos", concluye el doctor Hernández, "lo prudente es una exploración cuidadosa del afectado y su traslado inmediato a un hospital por si sufriera lesiones renales u otras".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_