_
_
_
_

Críticas españolas a la lentitud para prohibir las redes de deriva

Un grupo de diputados españoles en el Parlamento Europeo denunciaron ayer la lentitud de la presidencia holandesa de la Unión Europea (UE) para aprobar definitivamente la propuesta que prohíbe el uso de las redes de deriva a partir de este año.La presidenta de la comisión de Pesca de la asamblea, Carmen Fraga, y los diputados Miguel Arias Cañete, Daniel Varela y Josu Jon Imaz, manifestaron que ni la Comisión Europea ni Flolanda, que preside este semestre el Consejo de Ministros de la UE, tienen intención de formalizar esta prohibición, que Estrasburgo defiende desde 1994.

El secretario de Estado de Asuntos Europeos holandés, Michel Patijn, declaró que sacar adelante la propuesta es "como pedir un milagro", debido a que no hay una mayoría suficiente de países comunitarios que la apoye. Irlanda, Francia, y sobre todo Italia, se oponen a la pro puesta, ya que cuentan con una flota numerosa que utiliza este arte de pesca, a pesar de los daños que provoca en el ecosistema marino.

La comisaria europea de Medio Ambiente, Ritt Bjerregaard, tampoco mostró la disposición del Ejecutivo comunitario para modificar la propuesta y hacerla más flexible, con el objetivo de conseguir la mayoría necesaria para que se apruebe en el Consejo de Ministros de Pesca.

Arias Cañete manifestó que si continúa el inmovilismo habrá que utilizar "armas extrapar lamentarias", como la presión que puedan ejercer los grupos ecologistas y Estados- Unidos, cuya administración es partidaria de decretar un bloqueo contra los productos pesqueros, sobre todo atún y pez espada, que se capturan con redes de deriva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_