El gasto en investigación básica en EE UU aumenta un 3% para 1998
En la propuesta de los presupuestos, estadounidenses presentada por el presidente Clinton para, 1998 se contempla un 3% de incremento para la National Science Foundation (NSF) el principal organismo público que financia la ciencia en las universidades de Estados Unidos.Con ese aumento, el presupuesto de la NSF en el próximo año fiscal roza los 3.400 millones de dólares (unos 486.000 millones de pesetas) e incluye 10 millones de dólares para el desarrollo de la segunda generación de Internet, una propuesta personalmente apoyada por Clinton. La investigación médica se financia a través de otro organismo, los National Institutes of Health, y con presupuesto superior al de la NSF También tienen presupuestos independientes la NASA y el Departamento de Energía.
El incremento propuesto del 3% para la NSF ha sido mal recibido en muchos sectores de la comunidad científica estadounidense, informa Nature, puesto que apenas cubre la inflación. Algunos sectores habían pedido hasta el 7,1% de incremento. Sin embargo, Neal Lane, director del NSF, ha calificado de "buen presupuesto para la NSF" la propuesta de Clinton, dadas las restricciones del gasto global del Gobierno. A pesar de ello, Lane ha comentado: "Dejaremos de hacer buenas cosas para hacer cosas mejores", y se ha comprometido a discutir con la comunidad científica dónde habrá que hacer recortes para atender los compromisos.
El dinero de la NSF se repartirá entre sus tres grandes áreas de actividad: financiación de proyectos, instalaciones y educación. Dentro de las ramas, informa Nature, "ciencias sociales e informática salen mejor paradas, con incrementos del 6,5% y el 7,6%, respectivamente", mientras que la investigación en geofísica tendrá únicamente un aumento del 1,5%.
En la propuesta de Clinton se contempla la financiación con nueve millones de dólares en el diseño del Millimeter Array, un nuevo radiotelescopio en proyecto para su instalación en Chile. Otros 25 millones de dólares se dedican al observatorio polar, próximo al polo norte, y 25 millones más para reformar y modernizar las anticuadas bases antárticas estadounidenses.
La NASA
Para la NASA se cuenta con un presupuesto de unos 13.200 millones de dólares, incluidos los gastos de desarrollo de la estación espacial internacional Alfa y del programa de vuelos tripulados, capítulos que acaparan en los gastos de la agencia una parte muy superior a la de los programas estrictamente científicos.
En cuanto al Departamento de Energía, la propuesta para 1998 incluye la financiación de dos grandes proyectos: la instalación National Ignition Facility, del Livermore National Laboratory, para ensayos de fusión nuclear por láser, que precisa 1.000 millones de dólares; y 450 millones de dólares, en ocho años, para la participación estadounidense en el nuevo superacelerador de partículas europeo LHC que se está construyendo en el Laboratorio Europeo, de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra.
El presupuesto total para física de altas energías permanece en Estados Unidos al nivel actual, con 675 millones de dólares, informa Nature; para la física nuclear se contempla un incremento del 5% para alcanzar los 332 millones de dólares; también se dedican 20 millones para incentivar la investigación en energías renovables.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.