_
_
_
_

Kohl propuso a González que sustituya a Santer en la presidencia de la Comisión Europea

Anabel Díez

El canciller alemán, Helmut Kohl, parece inasequible al desaliento. De nuevo ha recuperado su idea de convencer al secretario general del PSOE, Felipe González, de que aspire a la presidencia de la Comisión Europea, hoy en manos de Jacques Santer. Kohl se lo pidió a González el pasado 13 de febrero en una reunión que ambos mantuvieron en Bonn. La respuesta del político español fue negativa, según fuentes socialistas. Al final de la reunión, Kolh volvió a insistir en que lo pensara con la calma que permite el hecho de que el mandanto de la actual Comisión expira el 31 de diciembre de 1999.

El líder del PSOE dio cuenta de la reunión al ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, pocos días después, el 17 de febrero, aunque quitando del relato los asuntos personales como es el de la oferta de Kohl. El jefe del primer partido de la oposición contó a Matutes sus impresiones y las de Kohl sobre el difícil momento que viven casi todos los países europeos que aspiran a cumplir los criterios del Tratado de Maastricht.El ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors, también presente en la reunión, actuó en complicidad con Helmut Kohl para imbuir a Felipe González de las bondades para la construcción europea que tendría su presencia al frente de la Comisión. Según las fuentes informantes, la propuesta no era ajena a la moción de censura que iba a soportar días después, el 20 de febrero, el presidente Santer en el Parlamento Europeo por la forma en la que la Comisión había llevado la crisis de las vacas locas. Aunque estaba cantado que la moción no iba a prosperar, Kohl tenía presente el desgaste que esa reprobación podría tener en Santer.

Aunque las fuentes informantes no confirman que Kolh diera por seguro que Santer pensara en dimitir, tampoco lo descartan. En todo caso, al. final de la reunión, Kohl le dijo a González que si rechazaba la idea de manera inmediata la tuviera en cuenta para después del 31 de diciembre de 1999, fecha en la que expira el mandato de la Comisión.

La reiteración de Kohl se inscribe en la percepción del político alemán de pérdida de sus mejores aliados en el proceso de construcción europea. Delors, González y el fallecido presidente francés François Mitterrand eran los tres interlocutores preferidos por Kohl. Aunque el canciller alemán tiene una buena opinión personal sobre Santer considera, según fuentes socialistas, que en su mandato no se está produciendo el impulso europeista que la situación requiere.

El ex presidente del Gobierno español indicó tanto a Kohl como a Delors su disposición a ejercer alguna tarea internacional, pero "a tiempo parcial". Sí estaría dispuesto a continuar en nombre de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa), si es que se llega a plasmar formalmente, la labor de seguimiento del proceso de democratización en Serbia.

La petición de que González ocupe la presidencia de la Comisión no es la primera vez que se produce. En junio de 1994 Kohl y otros mandatarios europeos le insistieron con fruición en que fuera aspirante al cargo después de que los británicos vetaran al belga Jean-Luc Dehaene. González rechazó la propuesta declarándose un apasionado de la construcción europea, pero desde España. Bromeó con el mal tiempo que suele hacer en Bruselas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En estos momentos González tiene sobre la mesa tres peticiones oficiosas en materia internacional. Por un lado, se le pide que haga labores de mediación en Chipre entre la comunidad turca y el Gobierno greco-chipriota para la reunificación de la isla. En segundo lugar, se escucha su nombre como sustituto del ex primer ministro sueco Carld Bildt en su tarea de supervisor en la reconstrucción de la antigua Yugoslavia en nombre de la Unión Europea.

.Para esta labor también se ha mencionado a Carlos Westendorp, actual embajador de España en la ONU y último ministro de Exteriores de Felipe González. Por último, se ha pedido a González que haga una labor de buenos oficios entre la guerrilla y el Gobierno colombiano.

El Gobierno español está perfectamente enterado de todos los puntos en donde surge el nombre de Felipe González. El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, ha reaccionado con corrección en todos los casos, actitud que le es correspondida por González al informarle de los asuntos que conoce y cree que pueden ser de utilidad para el Gobierno de España. Desde el PP, no obstante, se suele responder con ironía y con alusiones a lo bueno que sería su nombramiento para algún puesto lejos de España.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_