_
_
_
_
CRISIS EN LA RADIOTELEVISIÓN ESTATAL

El plan de renovación de RTVE aconseja despedir o traspasar a 4.700 empleados

Posible venta de Prado del Rey (Madrid), Sant Cugat (Barcelona) y Santiponce (Sevilla)

El Gobierno se mantuvo ayer en silencio al difundirse el contenido del Plan de Renovación de RTVE, que está en poder del vicepresidente Francisco Álvarez Cascos desde finales del año anterior. Ese documento aconseja desprenderse de la mitad de la plantilla: entre 4.700 y 5.000 empleados respecto a los existentes en la actualidad, que rondan los 9.500, en una reestructuración que costaría 48.000 millones de pesetas. También se prevé la venta de los edificios de Prado del Rey (Madrid), Sant Cugat (Barcelona) y Santiponce (Sevilla), operaciones justificadas por la necesidad de obtener "recursos extraordinarios". Se plantea transferir los centros de producción de Barcelona y de Canarias a las respectivas autonomías o privatizarlos.

Los primeros datos fueron difundidos por Comisiones Obreras durante la mañana de ayer, sindicato que se apresuró a señalar su negativa a negociar "una ruina" como ésa. El resto del documento pudo conocerse por otras vías a última hora de la tarde. El Comité General Intercentros se ha apresurado a pedir una entrevista urgente con el nuevo director general, Fernando López-Amor, para que éste aclare hoy mismo si él asume ese proyecto, que fue preparado por su antecesora, Mónica Ridruejo.La dirección de RTVE adelantó anoche que no se siente vincula da al plan y lamentó la "filtración intencionada y torticera de un documento confidencial, que en nada contribuye a solventar la difícil situación del grupo audiovisual más importante de España".

Toda la filosofía del documento consiste en proponer medidas para ahorrar costes y lograr mas ingresos. En este último capítulo se menciona la posibilidad de obtener entre 12.000 y 15.000 millones de pesetas por la venta de inmuebles. El 75% de esos recursos procedería de la venta del edificio Prado del Rey, en Pozuelo (Madrid), que es la sede actual del ente público y algunas unidades orgánicas de TVE; así como el centro territorial y de producción de Sant Cugat (Cataluña) y el centro territorial de Santiponce (Sevilla). La reducción de plantilla de RTVE y de sus sociedades sería de 4.758 personas -aunque depende de la alternativa escogida- lo cual dejaría el número total de puestos de trabajo en 4.742. La reducción se efectuaría por medio de prejubilaciones, despidos y posibles recolocaciones en otras administraciones y organismos, entre los cuales se menciona a los futuros operadores de cable. Estos son los principales detalles:

Ente público. Reducción de su Plantilla en 523 personas, de las cuales 414 serían despedidas y 109 prejubiladas. Se traspasaría la actividad comercial del ente a TVE (200 personas) así como el personal de documentación. El Instituto de Radio y Televisión y la Orquesta y Coros serían transferidos a otros organismos.

Radio Nacional. Se propone suprimir 1.181 empleos sobre los 2.389 actuales e incorporar a 25 nuevos. El achique de personal se haría mediante 98 prejubilaciones, 392 despidos y 691 recolocaciones. Se cerrarían las emisoras de Vigo, Ponferrada, Marbella, Santa Cruz de la Palma, Cartagena, Torrelavega, Talavera de la Reina, Elche y Gijón, así como la delegación de La Línea de la Concepción, con lo cual se reducirían otros 98 empleos. El plan contempla la alternativa de mantener o suprimir Radio 3 y Radio 4, aunque los autores advierten que lo deseable es la supresión (y en ese caso, otros 78 despidos y 7 prejubilaciones).

Centros territoriales de TVE. El mantenimiento de los quince centros territoriales actuales está condicionado a su "subvención total" por el Estado o las comunidades autónomas, teniendo en cuenta que cuestan un mínimo de 9.472 millones de pesetas, según el documento. Los autores del plan desaconsejan esa posibilidad.

La alternativa defendida es la de reducir los centros desde sus 1.027 empleados actuales a 170. Los 857 sobrantes serían despedidos o prejubilados. Esto dejaría menos de 10 en cada uno de los centros de Aragón, Asturias, Castilla y León, Navarra, Cantabria, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha, todos ellos por encima del medio centenar en la actualidad. Quedarían 12 en, Baleares, (sobre 63), 23 en Andalucía (sobre 10); 17 en Galicia (sobre 70); 17 en País Vasco (sobre 78); y 14 en Valencia (hay 117).

La función de los centros reducidos sería la de apoyar a los servicios informativos de TVE. Se cerrarían los de La Rioja (54 empleados) y Madrid (45, en este caso por asumir sus funciones los servicios centrales).

Otra hipótesis es la de transferir los centros territoriales "al sector privado [sic] o a las respectivas comunidades autónomas".

Centro de Cataluña. El plan considera "desaconsejable" mantener el centro actual de Cataluña. Propone reducirlo en 342 o 765 trabajadores (con despidos, prejubilaciones o traspasos o terceros). La alternativa más defendida por los autores es la de transferir este centro a la Comunidad autónoma de Cataluña "o a empresas del sector privado".

Centro de Canarias. Reducción de 270 trabajadores. La solución aconsejada es la de transferirlo a la Comunidad de Canarias "o a una empresa del sector privado

Madrid. Amortización de 1.729 puestos de trabajo, de ellos 1.309 por despidos. El resto iría a TVE Temática.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_