El Gobierno reforma la Ley de Inspección de Trabajo
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
, El Consejo de Ministros aprobó ayer el Proyecto de Ley Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que sustituirá a la vigente desde 1962 y reconvertirá a los controladores laborales en un auténtico cuerpo de subinspectores. El cambio llevará aparejada la definición legal de las funciones y facultades de este cuerpo, de las que carece en la actualidad, pese a haberse creado en 1984.
La norma pretende incrementar la eficacia en la lucha contra el fraude social, diseñará un sistema de colaboración entre la Administración central y la autonómica y una mayor relación con Hacienda.
La cooperación entre la Administración central y la autonómica se instrumentará a través de la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y de las Comisiones Territoriales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Pensiones de funcionarios
El Gobierno decidió ayer también incrementar en un 2,6% las pensiones de las clases pasivas del Estado; es decir, las de los funcionarios jubilados. Esta revalorización se ha hecho ya efectiva en la nómina de enero, según lo establecido en la Ley de Presupuestos del Estado.El coste de la revalorización de a 22.697 millones de pesetas y el número de pensionistas es de 652.930. Además, se establecen los complementos económicos necesarios para garantizar un determinado nivel de ingresos para las pensiones que no alcancen este año los importes mínimos fijados por la ley.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.