_
_
_
_

Mory Kante intenta construir un puente entre África y el resto del mundo

, El éxito de la canción Yeke yeke en 1987 le franqueó las puertas de las discotecas de toda Europa y le convirtió en uno de los músicos africanos más famosos. Aunque Mory Kante es un griot, una especie de trovador tradicional, en discos como el reciente Tatebola mezcla el folclor africano con los sonidos de la música de baile occidental. Esta noche actúa en Madrid (Sala Caracol), mañana en Cartagena (Nuevo Teatro Circo) y el sábado en Barcelona (Sala Apolo).Yeke yeke, con versiones hasta en hebreo y chino, y casi dos millones de ejemplares vendidos, supuso un cambio radical para Kante, que integró en los años setenta la legendaria Rail Band de Bamako junto a Salif Keita. "Fue muy importante para los músicos africanos porque las grandes compañías discográficas comenzaron a interesarse por nosotros".

Hijo y nieto de griots, Mory Kante (Guinea Conakry, 1950), explica que un griot es "una especie de periodista de temas culturales". "Somos los testigos de la historia de la sociedad mandinga, en la que los conocimientos se transmiten de forma oral. Hay maestros que nunca han visto una bombilla encendida pero cuya sabiduría es inmensa".

Le achacan que se haya occidentalizado excesivamente en su nuevo disco Tatebola. "Lo que yo hago es música moderna africana, aunque la base se encuentra en la cultura tradicional mandInga", afirma. "La gente de África no debe cerrarse. Formamos todos parte de una misma cultura universal. Cuando los europeos vienen a África y graban el sonido de los instrumentos de percusión africanos a nadie la parece mal, pero si nosotros buscamos cierta perfección en las máquinas, entonces se nos critica. Es preciso que nos permitan expresarnos. Algunos querrían que nos quedáramos para siempre en la música tribal. Lucho contra eso e intento construir un puente entre África y el resto del mundo".

Mory Kante está construyendo cerca de Conakry su Nongho Village, centro con estudios de grabación, productora y escuela de formación profesional. "Para facilitar el acceso de los músicos de mi país a la industria musical. Creo que los africanos que triunfan fuera deberían invertir en el continente

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_