_
_
_
_

Aznar rehúye el cara la cara con González en el Congreso hasta recuperar popularidad

El Gobierno esperará a tener en su mano un paquete de medidas importantes antes de que su presidente, José María Amar, se someta en el Parlamento al fuego cruzado del PSOE e IU en el debate del estado de la nación. El Ejecutivo rechazará la petición opositora de celebrar esa sesión en febrero, como casi había establecido la costumbre parlamentaria, y la pospondrá probablemente hasta mayo, cuando se cumpla un año de su acceso al poder. El Gobierno aprovechará estos meses para sumar activos a su balance en política general, con distintas leyes, e intentar remontar la mala imagen que le atribuyen las encuestas. También venderá sus logros autonómicos, por lo que convocará en febrero, en el Senado, el debate de las autonomías.

El Gobierno tiene preparada ya la respuesta para el supuesto -más que probable- de que se le acuse desde la oposición de aplazar el debate del estado de la nación de su calendario tradicional a otro más propicio. También ha estudiado cómo contrarrestar la especulación de que el Ejecutivo prefería los dos debates al mismo tiempo para amortiguar más los ataques." Durante estos años ha habido de todo y en todas las fechas posibles", afirma el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila. "Desde luego, tenemos mucho interés en el debate del estado de la nación porque las medidas que hemos tomado y las que se piensan tomar son de gran calado y de interés para los ciudadanos", proclama Michavila, que será el responsable de convencer a la oposición de que acepte las fechas en las que el Gobierno quiere celebrar ambos debates, el de la nación en el Congreso, y el de las autonomías en el Senado.

El portavoz popular en el Congreso, Luis de Grandes, niega que se quiera "matar dos pájaros de un tiro" al afirmar: "Los dos debates son buenos para el Gobierno porque la cuenta de resultados es tan válida como para no tener miedo". De Grandes, además, entiende que no es relevante que la sesión sobre el estado de la nación se aplace unos meses: "Es verdad que Felipe González los hacía tradicionalmente en febrero, pero es al nuevo Gobierno al que corresponde marcar esa pauta y tiene la potestad ahora, de elegir el momento más oportuno".En cualquier caso, el Ejecutivo de Aznar sabe que su gestión tiene luces y sombras- y, sobre todo, que la percepción de los ciudadanos no es favorable, según se empeñan en reflejar encuestas propias y ajenas. El papel de Aznar en esos debates, además, será de absoluto protagonista ya que, tal y como los configuró Felipe González, tiene que hacer frente en solitario a todos los portavoces de la oposición. "Concepción de España"Los interlocutores gubernamentales consultados, de la misma forma que no muestran prisa por dar cuentas inmediatas de la labor realizada, sí estiman urgente hablar "de la concepción de España". Esa discusión, en la que enmarcan logros como la negociación con los nacionalistas el! los presupuestos, el pacto autonómico y el nuevo sistema de financión, será en el Senado.El escenario será el debate del estado de las autonomías. El Gobierno propondrá que esa sesión, que por reglamento tendría que haberse celebrado en el primer periodo de sesiones, el pasado otoño,_se haga a finales de febrero, o primeros de marzo.Además del discurso del Gobierno, por la tribuna de oradores desfilarán todos los presidentes autonómicos que se situarán a favor del Gobierno frente a los tres socialistas. De especial importancia será el planteamiento del presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol. En el anterior debate autonómico, el 26 de septiembre de 1994, él fue el protagonista haciéndose corresponsable de la gobernación de España, entonces con el PSOE.El portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, ya ha iniciado sus contactos con los presidentes autonómicos para recabar su participación en. esa cita. El, pasado jueves, se desplazó a Santiago y conversó con Manuel Fraga,, presidente de la Xunta, que se mostró muy interesado.El PP dibuja su estrategia para este debate sobre tres ejes: el pacto autonómico el nuevo sistema de financiación y la reforma del Senado, según, el secretario del grupo, Alfredo Prada.Pero el nuevo modelo . de financiación es un acuerdo con. vertientes positivas y peligrosas. El Gobierno lo ha pactado con CiU y Coalición Canaria. Los socialistas se han opuesto y dos comunidades gobernadas por el PSOE han planteado sendos recursos de inconstitucionalidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_