_
_
_
_
Entrevista:

"Al madrileño le falta un empujón de solidaridad"

Sus cabriolas solidarias del 0,7% cautivaron a toda España el mes pasado. Se llama Víctor Martín Cirujano y tiene 26 años. Dejó de estudiar en octavo de EGB. Desde entonces se ha ganado la vida vacunando gallinas, como vendedor ambulante de calzado y ropa por todas las ciudades de España, ha sido albañil y ha trabajado para una contrata de limpieza nocturna de oficinas. Ahora, hace mimo como relaciones públicas en la cervecería de un amigo suyo en Parla (70.000 habitantes). Es tranquilo y pacífico. Mira sin posar los ojos en nada cercano, y parece que, a lo lejos, su vista se pierde en la búsqueda de una solución a las injusticias de! mundo. Además de hacer minio, pinta y escribe poesía. Su tema favorito es la solidaridad. Le duele, hasta llorar, la muerte de 100.000 personas diarias en el mundo por inanición. Pregunta, ¿Cuando ustedes, los miembros de la Plataforma del 0,7%, estaban acampados en el Paseo de Recoletos, los madrileños se mostraban solidarios?

Respuesta. En general, sí, aunque se mantenían a cierta distancia. No llegaban a involucrarse del todo. Al madrileño le falta un último empujón para meterse de lleno en una manifestación de solidaridad como fue la última acampada del 0,7%. La urbe hace al ciudadano algo frío de carácter, aunque cuando la información alcanza a la gente, ésta se conciencia de la necesidad de ayudar.

P. ¿Cómo se integró en la Plataforma del 0,7%?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Fue a través de un amigo que estaba dentro de la organización. Estaba encerrado en la catedral de la Almudena. Me llamó y me dijo: "Víctor, tienes que venir y ver esto porque sé que va con tus principios y te va a interesar". Entonces me pasé por allí y ya no me pude marchar. Dormí en un saco, que me prestaron.

P. ¿Aguan tó junto con otras 200 personas la acampada del barro en Recoletos?

R. Sí, aguanté sobre lo que acabó en un auténtico barrizal. La última noche [la del sábado 14 de diciembre, después de la marcha solidaria que recorrió el centrode Madrid] acampa ron más de mil personas. Fue duro porque llovió sin parar durante siete, Oías. Además, el ruido del tráfico nocturno en el paseo de Récoletos apenas dejaba dormir unas horas.

P. Ahora que las manifestaciones han pasado, ¿qué hace la Plataforma del 0,7%?

R. La lucha por la pobreza no acaba nunca. Es fundamental que los pueblos de la periferia tengan sus propias comisiones. Así que todo aquel que sienta que hay que hacer algo contra la miseria, que se apunte. Madrid se volcará con el 0,7%.

Plataforma de Comisiones del 0,7%, calle de Santa Catalina, 8. Teléfono 429 20 27.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_