_
_
_
_
TEMPORAL DE LLUVIA Y NIEVE

La ola de frío colapsa gran parte de España

Jornada negra la de ayer para las comunicaciones por carretera en gran parte de España. Tráfico contabilizó anoche 200 puntos negros, 39 puertos cerrados, dos de ellos en la red principal, y 63 donde era necesario el uso de cadenas, 29 en carreteras. nacionales. La persistencia de las nevadas y el hielo dejaron intransitable la mayoría de los puertos de la red secundaria del norte y centro peninsular. Más de un millar de pequeñas poblaciones quedaron aisladas. Las previsiones anuncian nuevas bajadas de temperaturas. Continuará nevando en el norte y, en el centro y lloviendo en Andalucía, donde arrecian las inundaciones.

De una hora a otra las informaciones sobre el estado de las carreteras fluctuaba ayer de mal a peor, con cortes temporales en carreteras de la importancia de la N-l. entre Madrid y Burgos o la N-II entre Guadalajara, y Zaragoza. Anoche había dificultades para transitar en la N-I entre los kilómetros 128 y 140 por el hielo. El desbordamiento del río Záncara amenazaba con inundar la carretera entre el centro y Alicante, mientras la Guardia Civil interrumpió el tránsito de vehículos pesados en los accesos a Galicia y el litoral Cantábrico, donde la nieve se hizo ver en localidades costeras que no la recordaban, como Luarca, en Asturias. En esta comunidad y en la provincia de León se localizan la mayor parte de los puertos de la red secundaria cerrados por la nieve. León llegó a estar ayer incomunicada. La nieve afectó a todas la provincias de Castilla La Mancha, así como al norte de Extremadura. Las cadenas se agotaron en Orense y Madrid. La circulación por ferrocarril también se vio afectada, con retrasos y suspensión de algunos servicios.

Galicia.

Un centenar de poblaciones quedaron aisladas por la nieve. Era obligatorio el uso de cadenas en todas las principales vías de acceso a Galicia y permanecían cerrados cuatro puertos de montaña de la red comarcal. Los problemas de circulación alcanzaron a las ciudades de Lugo y Orense, donde el transporte urbano se encontró con dificultades para cubrir sus servicios hasta algunos barrios de la periferia rural. En Lugo incluso se complicó el acceso de enfermos al hospital general. El viento también comenzó a soplar con fuerza en la costa, lo que obligó al amarre de toda la flota pesquera con base en puertos al norte de Finisterre, informa Xosé Hermida.

Sin luz ni teléfono en León.

La nieve mantenía ayer aislados entre 150 y 200 pueblos del norte de León, con más de 10.000 personas afectadas, según Protección, Civil. Alrededor de 200 localidades carecían de línea telefónica por averías en una cuarentena de centrales en León, según Telefónica, y decenas de pueblos carecían de luz eléctrica por la misma causa. Las comunicaciones por carretera eran muy difíciles en toda la provincia debido al hielo y la nieve, que en muchos puntos superaban los dos metros de altura. Varias minas, de carbón permanecieron cerradas por la imposibilidad de los trabajadores de acudir al tajo.En los puertos del Manzanal y Piedrafita del Cebreiro (ambos en la N-VI Madrid-La Coruña) era necesario el uso de cadenas. El primero, entre Astorga y Ponferrada, permanecía cerrado al tráfico de vehículos pesados desde la tarde del jueves, lo que provocó colas de varios kilómetros de camiones al ser una de las principales vías de comunicación entre la meseta y Galicia. Las urgencias eran atendidas por la Cruz Roja y Guardia Civil. En la vecina provincia de Zamora las nevadas más intensas se, mantuvieron en el noroeste, don de la nieve alcanza espesores superiores a medio metro y mantiene aislados a media docena de pueblos, informa José Lera. Los servicios de transporte de Viajeros de las líneas que enlazan Sanabria, Carballeda, Aliste y Valle del Tera con la capital zamorana quedaron suspendidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

828 pueblos aislados en Asturias

En Asturias 828 pueblos permanecen aislados por la nieve y a otros 270 sólo se puede acceder en vehículos todoterreno, informa Javier Cuartas. En algunos de estos núcleos, los vecinos se vieron privados del suministro eléctrico. Varias compañías de transporte público por carretera suspendieron sus servicios con los municipios suroccidentales y una de las líneas férreas de FEVE sufrió cortes por desprendimientos entre Cudillero, Pravia y Salinas.En varias localidades costeras se produjeron inundaciones y en el municipio de Castrillón tuvieron que ser desalojadas varias casas por amenaza de desprendimiento en un monte cercano. La N-634 que enlaza el Principado con Galicia quedó cortada en dos tramos por desprendimientos

Riesgo de aludes en Aragón.

La franja pirenaica de Aragón registraba un alto riesgo de aludes de nieve, mientras permanecían cerrados los pasos fronterizos con Francia desde Huesca. Persistían los problemas de tránsito en las carreteras de montaña de Huesca, Teruel y en las conexiones con Soria y Guadalajara por la N-I, informa Javier Torrontegui. Varias localidades altoaragonesas y pequeños núcleos de las sierras turolenses permanecian aislados tras la tormenta que se inició de madrugada. La cara norte del túnel de Bielsa estaba-cortada por un alud.Las intensas precipitaciones de nieve se extendían por el el Pirineo leridano, donde medio centenar de poblaciones del Alto Urgell permanecían aisladas. En Barcelonw los bomberos tuvieron que realizar numerosas in tervenciones: para achicar agua o retirar árboles caídos. La nevada caída en el Valle de Arán obligó al rey Juan Carlos a suspender la visita que tenía programada al palacio de hielo de Viella.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_