_
_
_
_
LA LIDIA

El único toro 'afeitado' en Sevilla lo lidió Joselito

De 113 expedientes abiertos por sospecha de fraude, sólo uno tiene sanción

Antonio Lorca

Un único caso de presunta manipulación fraudulenta de astas figura entre los 113 expedientes sancionadores abiertos por la delegación de Gobernación de la Junta de Andalucía en Sevilla y provincia durante la temporada de 1996.El toro afeitado, perteneciente a la ganadería de Joáo Moura, fue el primero de Joselito en la corrida del 12 de octubre en la Maestranza, en la que también intervinieron Curro Romero y Rivera Ordóñez. Esta res fue aceptada en el reconocimiento veterinario, si bien la autoridad decidió el análisis postmortem al escobillarse los pitones en su primer contacto con la barrera.

Sorprende que aunque ha aumentado la actividad sancionadora de 52 expedientes en 1995 a 113 en 1996, sólo está en curso un procedimiento administrativo por presunto afeitado.

El resto de las infracciones cometidas en Sevilla -cinco leves, 101 graves y seis muy graves- se refieren a irregularidades de picadores, reventas, desobediencias al presidente, modificación de carteles e inasistencia del equipo médico, entre otras. Muchos expedientes se han abierto a raíz de las denuncias de asociaciones ecologistas y particulares.

Por otra parte, un informe de la Consejería de Gobernación critica el vigente reglamento, rechaza la orden ministerial del 18 de abril sobre reconocimiento de astas y reconoce que la Administración autonómica no ha sido capaz de ofrecer soluciones a las irregularidades que abundan en festejos de la provincia.

Sobre la empresa que gestiona la Maestranza, la delegación de Gobernación afirma: "No tenemos más que halagos, salvo en la repetición. de ganaderías año tras ano que siguen sin dar juego". Se muestra solidaria con el trabajo de los veterinarios y satisfecha a medías con los presidentes, a los que insistirá en que "Ias reses hay que cambiarlas cuando sean manifiestamente inútiles para la lidia, que la suerte de varas no puede finalizar con menos de dos puyas y que la suerte de banderillas se debe realizar reglamentariamente".

El informe reseña, finalmente, que durante 1996 se han celebrado en Sevilla y provincia 194 festejos -15 más que en el 95-, de los cuales 29 fueron corridas de toros, 39 novilladas con picadores y 35 sin picadores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_