_
_
_
_

El presidente de la Audiencia Nacional duda de que Aranda pueda testificar

El presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, expresó ayer sus dudas sobre la posibilidad de que el fiscal jefe, José Aranda, pueda testificar ante el juez Javier Gómez de Liaño, instructor del caso Lasa-Zabala. Aranda no quiso revelar si recibirá mañana al juez para que le tome declaración, como Liaño le ha comunicado que hará, y se limitó a confirmar que ha trasladado la citación al fiscal general del Estado, Juan Ortiz Úrculo.

Auger recordó ayer que el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, José Aranda, es parte en todos los procedimientos que se instruyen en dicha audiencia, dada la relación jerárquica que existe entre los fiscales. Esta condición de parte, agregó en declaraciones a TVE, puede resultar incompatible con la posibilidad de prestar declaración como testigo.Gómez de Liaño ha citado a Aranda para tomarle declaración mañana por la mañana en su despacho, en relación con las conversaciones que el fiscal Ignacio Gordillo mantuvo con el abogado de Herri Batasuna Íñigo, Iruin cuando se sospechó que dos cadáveres guardados en Alicante correspondían a los presuntos etarras, antes de que se iniciaran las correspondientes diligencias Judiciales.

Aranda no reveló ayer si prestará declaración ante el magistrado y se limitó a confirmar que ha dado traslado de la citación al fiscal general del Estado, Juan Ortiz Úrculo.

Citación "insólita"

Las dos asociaciones profesionales de fiscales coincideron ayer en calificar de "insólita" la citación de Aranda. Miguel Colmero, portavoz de la Asociación de Fiscales, recordó que Aranda es el responsable de cómo se ejerce la acción pública en la Audiencia Nacional. "Extraerle de ese lugar para colocarlo como testigo requiere razones poderosísimas que yo no conozco y que creo que no existen", dijo a Efe. Miguel Miravet, de la Unión Progresista de Fiscales, señaló que, aunque no conoce a fondo las circunstancias del caso, la citación está "fuera del uso normal".Para José Antonio Alonso, portavoz de la asociación progresista Jueces para la Democracia, la citación del fiscal produce "una situación extrañísima, aunque no quiere decir que sea desacertada". "No se puede llegar a la locura de que los fiscales se conviertan en jueces y los jueces en fiscales. Esa confusión de poderes puede ser devastadora", agregó, en declaraciones a Europa Press Televisión.

"No se trata de una diligencia muy habitual, participo de la sorpresa más o menos generalizada", declaró el magistrado y exmiembro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José Luis Manzanares, que culpó a los crímenes de los GAL de la "situación tan difícil'' en que se encuentra la Audiencia Nacional. Si ésta "no investigara lo que está investigando no saldrían a la superficie posibles tensiones personales del calibre de las que estamos viviendo", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aranda recibió la citación el viernes pasado, un día después de que hubiera instado a Gómez de Liaño a cerrar cuanto antes el caso Lasa-Zabala y a levantar el secreto del sumario. La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dictó el pasado miércoles una providencia en la que requiere al juez para que "con carácter reservado y conocimiento exclusivo de la Sala", le explique las diligencias que ha practicado desde el pasa do 6 de julio, "y la necesidad del mantenimiento del secreto respecto a las mismas". Liaño levantó el secreto el pasado mes de mayo, tras más de un año de instrucción, pero lo volvió a decretar el 6 de julio, por un periodo de un mes, que ha ido prorrogando desde entonces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_