PSOE e IU acusan al Gobierno de provocar el paro de los funcionarios
Los portavoces del Grupo Socialista y de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya en la comisión parlamentaria de Administraciones Públicas, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Antonio Ríos, respectivamente, coincidieron ayer en acusar al Gobierno del Partido Popular (PP) de provocar, con su falta de voluntad negociadora, la huelga de los funcionarios del próximo día 11 de diciembre contra la congelación de sus salarios.Rodríguez Zapatero apuntó incluso la posibilidad de que tras la "torpeza" del Gobierno en este asunto se esconda un auténtico "ataque" del Ejecutivo popular al sector público en su conjunto. Además, los socialistas catalanes apoyan la manifestación convocada por los sindicatos para mañana en Barcelona. La dirección del PSC ha llamado a sus militantes y simpatizantes a participar activamente en la concentración en contra de "la orientación conservadora" del Gobierno y de la Generalitat. "Ambos amenazan con sus políticas la calidad de los servicios públicos y la consolidación de los derechos sociales", apunta el primer secretario del PSC, Narcís Serra, en una carta dirigida a todos los militantes del partido.
Pedro Antonio Ríos cree que los funcionarios han dado muestras de prudencia desde que se les comunicó la decisión de congelar los salarios. "El Gobierno lo tiene fácil", añadió, "ya que, con tan sólo mantener lo pactado por la anterior administración socialista ya tendría de su parte la razón".
"Huelga injusta
No parece esa la intención del Gobierno del PP y ayer ratificó que mantendrá la congelación salarial. El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, calificó de "injusta" la huelga que han convocado los empleados públicos. Aznar ayer al finalizar el Consejo de Ministros insistió en la posición dialogante del Ejecutivo que preside y el ministro de Trabajo, Javier Arenas, calificó de "incomprensibles y sorprendentes" las posiciones mantenidas por el secretario general de CC OO Antonio Gutiérrez en este conflicto, informa Luis Azpiolea. En todo caso, Arenas dejó claro que el Gobierno no cambiará su posición y mantendrá la congelación salarial de los funcionarios, pese a las presiones de los empleados públicos.
En la misma línea, el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, aseguró que "los españoles no entienden la huelga de los funcionarios".
Emilio Ontiveros, catedrático de Economía de la Empresa, aseguró ayer en La Coruña que la congelación salarial de los funcionarios públicos no era "imprescindible" para que España pudiera acceder a la Unión Monetaria y añadió que el gasto público tiene muchos capítulos presupuestarios y que hay muchas vías para recortarlo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.