_
_
_
_

Arzalluz aboga por la negociación con ETA y el derecho de los vascos a la autodeterminiación

Aurora Intxausti

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, abogó ayer por una salida negociada con ETA y reivindicó el derecho de los vascos a la autodeterminación en un breve pero intenso mitin en Sukarrieta (Vizcaya), a escasos metros de la tumba de Sabino Arana, el fundador de su partido, y ante dos centenares de militantes. En su alocución, en castellano, criticó a uno de los dos socios de su formación en el Gobierno vasco, el PSE-EE, a la vez que aseguró que no tendría reparos en que se celebrasen unas nuevas elecciones autonómicas. Asimismo, se lamentó de que el presidente de Cataluña, Jordi Pujol, tenga tan "escasa imaginación" como para reivindicar "una minucia como los impuestos [especiales] pudiendo pedir la independencia".

Más información
Jáuregui amenaza con romper el Gobierno
"Abrazos a Arafat... ¿Pero quién ha sido más terrorista que él?"

Minutos después de realizar una ofrenda floral ante la tumba de Sabino Arana, el fundador del nacionalismo vasco, y de asistir a una misa en su memoria, Xabier Arzalluz se dirigió a sus afiliados presentes, unos 200, para decir que los fenómenos violentos, como el de ETA, que cuentan con respaldo social, no se arreglan por la vía policial.El líder nacionalista se preguntó si lo que de verdad les molesta a algunos políticos españoles son "los medios que utiliza ETA, el tiro y el asesinato, o la finalidad".

Arzalluz retrocedió en el tiempo cuando afirmó que los falangistas también utilizaron métodos como los de la organización terrorista y añadió que, a pesar de esto, "algunos de ellos están ahora mandando". Entonces, preguntó, "¿qué derechos tienen para reprochar nada a ETA?"'.

El presidente del PNV cree que ya es hora de dejarse de hipocresía y de buscar una solución al problema de la violencia. En ese sentido, se refirió a cómo se buscan salidas a cuestiones internacionales a través del diálogo y cómo algunos dirigentes políticos españoles se abrazan con Yasir Arafat, Fidel Castro o Daniel Ortega cuando, enfatizó, "¿quién ha sido más terrorista que Arafat? o "¿no sabemos cómo fue Castro y lo que hizo?".

Arzalluz considera que un conflicto como el vasco, "con un fuerte respaldo social, no se arregla por la vía policial". Y por ello reprochó que, mientras en otros se buscan intermediarios para mantener conversaciones, "aquí, en Euskadi, no vale nada de eso".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder peneuvista realizaba estas manifestaciones, abogando por una salida negociada para el problema de la violencia, el mismo día en que el ministro del Interior, Jaime Mayor ' declaraba en el periódico Abc que "dialogar con unos secuestradores no tiene sentido y hablar sobre derechos humanos es una barbaridad".

Mayor alega que en el Pacto de Ajuria Enea está excluida la negociación política con ETA, y "en cuanto a un escenario final dialogado" dice que es "una cuestión de oportunidad". El titular de Interior afirma también que, en estos momentos, el PNV no tiene abierta ninguna vía de diálogo con ETA, aunque sí con HB, y advierte que el Gobierno central no está favoreciendo ni anima, en modo alguno, que se produzca ningún movimiento de ese tipo.

A juicio de Mayor, no se están produciendo las condiciones necesarias para que se pueda establecer un diálogo con ETA, que ha secuestrado al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y al abogado Cosme Delclaux. En su discurso, Arzalluz tampoco ahorró críticas a ETA, banda criminal a la que dijo que está haciendo con su pueblo "la política de la tierra quemada". En ese sentido, también recordó que los terroristas tienen secuestrado a Delclaux, vizcaíno, desde hace 14 días, y aludió a la violencia callejera que practican los jóvenes que simpatizan con ellos, lo que ocasiona importantes perjuicios a la economía vasca.

"Están empobreciendo al pueblo vasco y deberían darse cuenta de que la violencia la padecemos en casa. No quiero que salga fuera, pero que nos expliquen qué es lo que pretenden", matizó.

[Durante la madrugada del domingo, grupos de alborotadores atacaron en Tolosa (Guipúzcoa) a un bombero con un cóctel mólotov y con un cohete y causaron diversos daños en bienes públicos y privados. El bombero no sufrió lesiones. Esa misma noche, otro grupo de encapuchados atacó con 16 artefactos incendiarios la subcomisaría de la Ertzaintza de Lekeitio (Vizcaya). No hubo heridos.]

Además de hablar de la violencia, Arzalluz reivindicó de nuevo el derecho de autodeterminación para los vascos porque, según dijo, es su propio destino como pueblo: "Somos nacionalistas y vascos y lo que queremos es gobernarnos nosotros porque desde fuera no nos gobiernan mejor".

En esa línea, el presidente del PNV no ocultó haberse sorprendido por el hecho de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, tan sólo reclame para su pueblo la recaudación de impuestos. "Le creía con más imaginación que la de pedir simplemente una minucia como la de los impuestos, cuando puede pedir incluso la independencia", afirmó con cierta ironía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_