_
_
_
_

"Abrazos a Arafat... ¿Pero quién ha sido más terrorista que él?"

Cerca de la tumba de Sabino Arana, Xabier Arzalluz se despachó ayer con algunas de las frases más lapidarias que se le han oído en los últimos meses. El líder del PNY amenazó con poner término a la cohabitación con los socialistas en el Gobierno vasco, y no dejó a salvo de críticas ni a los jueces ni a José María Aznar. Y mostró, de nuevo, a las claras los reproches contra el comportamiento del líder de los nacionalistas catalanes, Jordi Pujol.

Socialistas. "No sé si Jáuregui cae en la cuenta de que Pos nacionalistas vascos] estamos gobernando [con los socialistas] por deber, no por amor, porque tenemos la responsabilidad de gobernar este país. No sé si cae en la cuenta de que otros gobernamos con ellos, a veces con la política de los tres monos, tapándonos los ojos, los oídos y, a veces, hasta la nariz después de todo lo que ha pasado".

Más información
Jáuregui amenaza con romper el Gobierno

Convocar elecciones. "Si [Jáuregui] quiere sacar pecho, que lo haga en otro ámbito. Muchos creemos que antes que aguantar determinadas cosas es mejor, si es preciso, convocar otras elecciones [autonómicas vascas]".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Arafat y ETA. Tras referirse a las entrevistas de Aznar con personalidades internacionales: "Abrazos a Arafat, Fidel Castro y Ortega. ¿Pero quién ha sido más terrorista que Arafat? ¿0 no sabemos cómo fue Fidel Castro y lo que hizo? Y, en cambio, en el tema de ETA ¿qué molesta: el tiro, el asesinato o la finalidad [que persigue ETA]?"

Violencia. Tiene su origen en una unidad mal hecha, "sagrada, hecha contra la voluntad de muchos y que todavía colea. Una Constitución que nosotros tampoco aceptamos, pero acatamos porque creemos que la guerra es lo último, pero no porque estemos conformes".

Populares y falangistas. "De los que están mandando, más de uno fueron con camisa azul y veneraron a la gente de la Falange, que mató a mucha gente. Éstos ¿qué derecho tienen a reprochar nada a ETAT?"'

Identidad vasca. "Somos vascos, nada más, pero nada menos".

Jueces. Los jueces que no saben euskera "deberían dejar el sitio a quienes saben la lengua o entienden mejor el país e irse a otro lado, que la Justicia es ancha y España también. Yo siempre he respetado mucho al poder judicial, pero me sorprende que jueces que hay aquí, magistrados que han pasado muchos años aquí y sepan lo que dice la ley, lo que dice el Estatuto, no hayan sido capaces de aprender ni el bai [sí], ni el ez [no], ni un poco el Derecho del país".

Pujol. Se lamentó de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, tenga "escasa imaginación" como para reivindicar "una minucia como los impuestos [especiales] pudiendo pedir la independencia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_