_
_
_
_

Fomento traza 250 kilometros de autopistas alrededor de la capital, la mayoría de pago

Vicente G. Olaya

Madrid se cubrirá de autopistas. Y la mayoría de peaje. El Ministerio de Fomento ha terminado ya sus estudios sobre las nuevas autovías de pago que partirán de Madrid y que trascurrirán paralelas a las carreteras de Extremadura, Andalucía y Valencia. El ministerio también ha trazado la futura vía de circunvalación M-50, que no podrá cerrarse por completo por el norte por El Pardo.Estas autopistas tendrán que someterse en 1997 al estudio de impacto ambiental, trámite sin el que no podrán ser construidas. Será el momento en que instituciones y particulares presenten alegaciones. Cuando las carreteras tengan camino libre, el ministerio abrirá un concurso para adjudicar las obras a las empresas que estén dispuestas a construir estas vías de pago. Las primeras capas de asfalto no llegarán posiblemente antes de 1999.

De todas formas, los alcaldes cuyos términos municipales resultan afectados por estas obras llevan semanas en los despachos ministeriales intentando conseguir los planos. De estos mapas depende el futuro desarrollo urbanístico de sus municipios.

Al otro lado están los grupos ecologistas, que ya claman contra algunas de las obras previstas. Consideran que, de llevarse a cabo tal y como están proyectadas, los daños al medio ambiente serían "espectaculares" y que perpetuarían el medio de transporte privado, que, según ellos, sólo beneficia a unos pocos;- El coste de la operación -en total unos 250 kilómetros de autopistas- se acerca al medio billón de pesetas.

Los redactores de los proyectos justifican esta red de asfalto "dada la saturación de las carreteras que hoy sirven a los corredores radiales, la previsible insuficiencia de la M-40 a corto plazo y la mejora de los suelos susceptibles de ser colonizados por actividades urbanas en el futuro". De las autopistas proyectadas, la única que no será de pago será la M-50: un corredor de 94 kilómetros de longitud -la distancia entre Madrid y Segovia- que atravesará los términos de San Sebastián, Paracuellos, Alcalá, Torrejón, San Fernando, Mejorada, Rivas, Getafé, Leganés, Móstoles, Alcorcón, Villaviciosa, Boadilla, Majadahonda y Las Rozas. Un gigantesco círculo que se_topará de frente con el monte de El Pardo.

PASA A LA PÁGINA 3

Los ecologistas piden la paralización de los proyectos para proteger el medioambiente

Madrid no pierda competitividad: "Si Madrid quiere mantener una competitividad- no sólo en el conjunto de las grandes áreas urbanas europeas, sino incluso a nivel nacional, aún a pesar del inevitable aumento de la motorización, necesita equilibrar e incrementar su red de infraestructuras viarias".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_