_
_
_
_

Presentado en Londres un diccionario de arte de 34 volúmenes

Cuesta algo más de un millón de pesetas y sus dimensiones lo hacen poco apto para domicilios privados. Sin embargo, el Diccionario del arte, que acaba de presentarse al público en Londres, ha vendido ya la mitad de su tirada inicial de 6.000 ejemplares. La monumental obra, iniciada en 1982 por la editorial MacMillan, ha requerido un presupuesto de unos 6.400 millones de pesetas, pero sus autores están convencidos de que su consulta será de máxima utilidad de aquí al año 2007.El diccionario lo recoge absolutamente todo -en materia de arte- en sus 34 volúmenes. Desde las pirámides hasta los más destacados "ismos", como el nuevo brutalismo, funcionalismo o futurismo. Nada extraordinario, si se tiene en cuenta que todas las cifras que arroja un detenido análisis de la obra son abrumadoras para el lector no especializado. Nos enfrentamos a un monstruo enciclopédico que pesa 85 kilos y contiene a lo largo de 30.388 páginas un total de 26 millones de palabras.

La editora de la obra, Jane Turner, reconoció que el diccionario ha requerido un notable trabajo de actualización desde que se empezó a redactar en 1982 hasta su fecha de publicación, este mes. Sólo en los últimos seis meses han tenido que ser retocados más de 41.000 temas. "Con un proyecto de esta magnitud lo que ocurre normalmente es que cuando se llega a la Z la información de la A se ha quedado ya anticuada", explicó Turner, "por fortuna archivamos electrónicamente la información, así es que todo lo que tuvimos que hacer es pedirles a nuestros colaboradores que la actualizaran antes de dar el último paso".

Amplia visión

Más allá de lo que se refiere a los datos, el libro resultante está lejos de parecerse al original planeado a comienzos de los años ochenta. "El estudio del arte ha cambiado completamente en 20 años", señala Turner. "Antes sólo interesaba un objeto, ahora importa tanto el cómo y el cuándo se ha hecho. Lo que interesa ahora es el contexto de la obra en su visión más amplia".Con 15.000 ilustraciones y 670.000 temas tratados -que han obligado a publicar el índice en un volumen separado-, el Diccionario del arte merecería, seguramente, figurar en el Libro Guinness de los récords, aunque no parece que éste sea el objetivo de sus editores.

La inmensa obra está pensada para figurar en las bibliotecas de las principales instituciones académicas y universidades por su utilidad como libro de consulta para estudiantes e investigadores, pero es en sí misma un monumento a la erudición. Aunque, también es cierto que no todo está en ella. La editora, Jane Turner reconoce la ausencia de una historia del cine en la enciclopedia. "Sólo hay una referencia al cine experimental, porque abordar el tema adecuadamente hubiera requerido un volumen adicional".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_