_
_
_
_

Sáenz rechaza el control del coste crediticio

Alfredo Sáenz, presidente de Banesto, salió ayer al paso de quienes piden que se introduzcan limitaciones legales a los intereses de los créditos, de las hipotecas o de los descubiertos, "porque la banca es un sector que está liberalizado". El presidente de Banesto, por contra, indicó que el volumen de negocio del sector bancario crecerá en tomo al 20% con la moneda única. "La banca es un sector privilegiado, con un fuerte crecimiento del negocio en los últimos años, que se mantendrá con la adopción del euro, fomentado por la fortaleza de esta moneda y el aumento de la demanda de servicios financieros".Sáenz, en su intervención en el seminario El desafío del euro, recordó que la banca española no está acostumbrada a trabajar en un entorno de bajos tipos de interés. Si España entrara en el plazo previsto, la banca minorista sufriría el impacto de una reducción en sus márgenes financieros y beneficios por el recorte de los tipos reales y nominales y por la distorsión fiscal que produce en el pasivo bancario el nuevo tipo de ahorro. Trabajar con costes mínimos "será una cuestión de subsistencia o rentabilidad para las entidades minoristas".

En este análisis de los efectos de la integración sobre la banca, Sáenz estimó que el mayor impacto lo sufrirán la renta variable y los productos bursátiles, porque los mercados de capitales ya tienen libertad de movimiento.

Una advertencia: como la banca perderá comisiones de cambio, tendrá que introducir otras "donde puedan y deban".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_